El final de Don't Look Up Death revela su mejor significado oculto

El final de Don’t Look Up Death revela su mejor significado oculto

Nunca es demasiado tarde para cambiar tu camino y tomar mejores decisiones. Los algoritmos informáticos pueden hacer predicciones, pero no determinan el futuro.

¡Advertencia! Este artículo contiene spoilers de No mires hacia arriba

El final sombrío y mortal de no mires hacia arriba contiene una nota oculta de optimismo. Una comedia satírica sobre desastres con índices de audiencia récord en Netflix. no mires hacia arriba cuenta una historia sombría sobre un mundo demasiado distraído para prestar atención a su propio destino inminente. Sin embargo, la escena final del científico Randall Mindy también transmite el mensaje de que nunca es demasiado tarde para cambiar.

Un gran antagonista de no mires hacia arriba es el CEO de tecnología multimillonario Peter Isherwell, que intenta sacar provecho del apocalipsis inminente. Una amalgama caricaturesca de los tecnócratas adinerados del mundo, Isherwell es la encarnación de la arrogancia tecnológica, alardeando del algoritmo de su empresa y de la precisión de sus predicciones. “al 96,5%”. Sin embargo, como un egoísta flagrante, no se toma bien las críticas. Durante el segundo acto de no mires hacia arriba, como Isherwell tiene la intención de enviar una nave espacial a la mina del cometa, Mindy intenta interrogarlo al respecto. La única respuesta de Isherwell es socavar a Mindy. Dice con frialdad que, gracias al algoritmo, sabe todo sobre Mindy, incluso cómo morirá. Isherwell se burla de Mindy sobre cómo elige “corre hacia el placer y huye del dolor”, antes de decir que su muerte fue tan “normal y aburrido” que solo puede recordar un solo detalle. En uno de los pocos momentos en los que Isherwell hace contacto visual con alguien durante toda la película, afirma rotundamente: Vas a morir solo. Solo. Mindy queda angustiada, tratando de explicar que solo estaba haciendo su trabajo.

VÍDEO DEL DÍA

Sin embargo, los momentos finales de la Dra. Mindy, al final de no mires hacia arriba, prueba que Isherwell está equivocado. Mindy no muere sola sino que está rodeada de su familia más cercana y de los amigos que ha hecho. La escena de ellos sentados alrededor de una mesa de comedor, una inversión de las reuniones estériles de la sala de juntas anteriores, es uno de los momentos más honestos y cálidos de toda la historia. Es un sentimiento discreto en una película llena de melodrama exagerado, pero el mensaje claro es que Mindy, y, por extensión, todos los demás, no son esclavas del determinismo y los algoritmos tecnológicos. En cambio, es libre de elegir su propio camino.

En marcado contraste, el algoritmo de Isherwell predice la muerte de Orlean con un grado de precisión ridículamente improbable. Mientras los dos hablan, él dice que su algoritmo ha predicho que ella será “comido por un bronteroc”, antes de reírse de que ni siquiera sabe lo que es un bronteroc. Esta broma vuelve a morder literalmente a Orlean en la cara durante No mires hacia arriba escena de mitad de créditos. Miles de años después, después de que todos los ricos viajaran por el espacio profundo a un exoplaneta, Orlean es inmediatamente atacada (y presumiblemente devorada) por una criatura alienígena parecida a un pájaro. Al ver esto, Isherwell comenta: Creo que eso se llama bronteroc. El cierre de la escena insinúa que el grupo de multimillonarios, todos completamente desnudos para resaltar su total y absoluta vulnerabilidad, no tienen buenas posibilidades de supervivencia.

En subtexto, no mires hacia arriba implica que el algoritmo de Isherwell solo funciona en personas que son como él. Cómicamente egoísta y totalmente resistente al cambio. El presidente Orleans es una de esas personas. Vanidosa y ensimismada, nunca cambia a lo largo de la película. El Dr. Mindy, sin embargo, se da cuenta de que claramente cometió algunos errores terribles durante los eventos de no mires hacia arriba. Sabiendo lo que podría depararle el futuro, toma la decisión consciente de cambiar. Si no lo hubiera hecho, es muy probable que hubiera tenido exactamente el final que Isherwell dijo que tendría. En cambio, elige enfrentar sus problemas, descartando el estilo de vida hedonista en el que se ha visto atrapado. Después de elegir decir la verdad, regresa a casa para reparar su relación con su esposa. Evidentemente, el algoritmo de Isherwell no puede predecir la humanidad y la compasión.

El mensaje más optimista de no mires hacia arriba, escondido entre toda la farsa y el absurdo, es que nunca es demasiado tarde para cambiar. Los algoritmos que determinan cada vez más nuestras interacciones tecnológicas no pueden predecirlo todo. Siempre es posible un mejor escenario. Si no es demasiado tarde para que una persona cambie su camino y vaya hacia un futuro diferente, tal vez no sea demasiado tarde para que todos lo hagamos. Juntos.




Source link