El Parlamento de Eslovenia aprueba el reconocimiento del Estado de Palestina

El Parlamento de Eslovenia aprueba el reconocimiento del Estado de Palestina

Eslovenia reconoció el martes oficialmente a Palestina como Estado soberano e independiente, al aprobar el Parlamento con 52 votos a favor y ninguno en contra una propuesta del Gobierno de centro-izquierda.

El conservador y opositor partido SDS, del ex primer ministro Janez Jansa, boicoteó la votación en la Cámara de 90 escaños al considerar que la coalición violó el reglamento parlamentario, mientras que los diputados de la también conservadora NSi se abstuvieron.

Eslovenia, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, se suma de esta forma a España, Noruega e Irlanda, que reconocieron a Palestina la semana pasada.

Los conservadores, que intentaron aplazar la votación mediante la convocatoria de un referéndum sobre este asunto, denuncian que la coalición de centro-izquierda usa el reconocimiento de Palestina como tema de campaña electoral de cara a los comicios europeos de esta semana.

Además, la oposición considera que un reconocimiento de Palestina se produce en el momento equivocado y podría ser interpretado como una recompensa al terrorismo.

Foto: Archivo EFE

Con la decisión del martes, Eslovenia reconoce a Palestina con las fronteras de 1967 o con las que las partes involucradas acuerden en un futuro acuerdo de paz.

El Gobierno, liderado por el primer ministro liberal Robert Golob, considera que la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, es la que puede garantizar una paz duradera en Oriente Medio, según el texto adoptado.

Además, cree que el reconocimiento de Palestina aumentará la presión internacional sobre Israel y el grupo islamista radical terrorista Hamás para que acuerden un alto el fuego duradero y la liberación de los más de cien rehenes israelíes que siguen retenidos en Gaza.

Golob subrayó ante el Parlamento que Eslovenia debió haber reconocido Palestina desde hace al menos 32 años, desde que Palestina reconoció el derecho de autodeterminación de los eslovenos.

“El derecho con el que soñamos durante mil años sólo se logró hace 33 años. Desafortunadamente, la nación palestina aún no ha logrado este derecho”, dijo Golob, recordando que 146 países en todo el mundo reconocieron a Palestina, y Eslovenia se une ahora como el 147.

En la imagen, el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob. Foto: EFE

Dijo que el reconocimiento tiene mucho más peso precisamente por la situación actual en la Franja de Gaza, “por todos los horrores, por el desastre humanitario, por las innumerables víctimas entre los niños, mujeres y también los varones, civiles, en su mayoría los inocentes de Gaza”.

Jansa y el SDS presentaron el lunes una propuesta de referendo consultivo sobre el reconocimiento, lo que según su interpretación y de algunos otros expertos debió aplazar la votación por un mes.

El SDS alegó que reconocer a Palestina como Estado perjudicaría a largo plazo los intereses de Eslovenia porque implica un “apoyo a la organización terrorista Hamás”.

Recordó que la Franja de Gaza está gobernada “por la organización terrorista Hamás, que instigó la última guerra”, por lo cual, si Eslovenia reconociera al Estado palestino en este momento, “reconocería, legitimaría y justificaría todos los actos terroristas de Hamás”.

Jansa sin embargo retiró hoy la propuesta sobre el referendo, para volver a presentarla de nuevo poco después, explicando que lo había hecho “por razones técnicas” y para hacer ciertas mejoras en el texto.

Foto: Reuters

La coalición de Gobierno lo acusó de tratar de impedir el reconocimiento mediante una serie de maniobras.

Tras asegurar que una posible votación sobre el reconocimiento de Palestina sería “nula”, Jansa y los diputados del SDS abandonaron la sala parlamentaria.

“Se ha abusado descaradamente con la propuesta de referéndum consultivo. Somos testigos del abuso de las instituciones, lo que como presidenta de la Asamblea Nacional no voy a permitir”, reaccionó la presidenta del Parlamento Urska Klakocar Zupancic, y el debate sobre Palestina prosiguió.


Source link