El Union Saint-Gilloise belga no ve conflicto de intereses con el Brighton en Europa

El Union Saint-Gilloise belga no ve conflicto de intereses con el Brighton en Europa

La UEFA ha pedido al Union Saint-Gilloise belga información sobre sus propietarios, ya que el principal inversor del equipo de Bruselas es el empresario británico Tony Bloom, también dueño y presidente del Brighton inglés, y ambos clubes podrían clasificarse para competiciones europeas la próxima temporada.

En función de cómo terminen sus respectivas campañas, Union Saint-Gilloise y Brighton podrían estar en conflicto con el artículo 5 del reglamento de la UEFA, que señala que dos clubes que pertenezcan al mismo propietario no pueden participar en una competición interclubs (Champions League, Europa League y Conference League).

El director de comunicación del club belga, Maarten Verdoodt, indicó que la UEFA “ha solicitado información de propiedad a los representantes del club”, pero el Union Saint-Gilloise cuenta con que el organismo que gobierna el fútbol europeo no intervenga por un posible conflicto de intereses.

Ninguna ‘relación especial’

“Tal como están las cosas, no tenemos preocupaciones al respecto (…). El señor Bloom es un inversor pasivo y de ninguna manera está involucrado en las operaciones del club” ya que “USG y Brighton no disfrutan de ninguna ‘relación especial’”, apunta.

“La inversión conjunta del señor Bloom en la USG con nuestro presidente -el inglés Alex Muzio- es muy diferente de otros multi-modelos de propiedad de clubes”, agregan desde el club bruselense.

El USG, segundo en la temporada regular, disputa ahora con el Genk, Amberes y Brujas el “play-off” que decidirá el campeón de liga y también el acceso a las competiciones europeas la próxima temporada (Liga de Campeones y Liga Conferencia), aunque el Amberes ya tiene garantizado el acceso a la fase de grupos de la Liga Europa al haberse proclamado campeón de copa.

El Brighton es actualmente el séptimo en la Premier League, donde hasta siete equipos pueden acceder a competiciones UEFA a partir de su posición final en Liga o de los resultados en Copa.

El ejemplo de Red Bull

La situación de Union Saint-Gilloise y Brighton recuerda a la que vivieron en la temporada 2018 el Red Bull Salzburgo austríaco y el RB Leipzig alemán, ambos controlados por el grupo Red Bull. Pero finalmente la UEFA no excluyó a ninguno de los dos equipos de sus competiciones.

“Tras una investigación exhaustiva, y tras de varios cambios estructurales y de gobierno realizados por los clubes”, en lo que respecta a negocios, financiación, personal, acuerdos de patrocinio, etc.), el Órgano de Control Financiero de Clubes de la UEFA consideró que ninguna persona física o jurídica tenía “una influencia decisiva” sobre ambos clubes.

Enfrentamiento directo

Leipzig y Salzburgo llegaron incluso a enfrentarse directamente en Europa League en la temporada 2018-2019.

El Union Saint-Gilloise cuenta con “jugar en Europa por segunda temporada consecutiva y eso es importante y emocionante para el club”, que en la presente campaña logró llegar hasta los cuartos de final de la Europa League, donde cayó eliminado por el Bayern Leverkusen de Xabi Alonso.

“Ahora mismo, aún no sabemos en qué competición europea participaremos y estamos deseando esforzarnos al máximo”, añadió el portavoz del USG, que ganó por última vez la liga belga en 1935.

Y “desde la distancia”, el club de Bruselas desea al Brighton “lo mejor en su empeño por clasificarse para Europa”.

Qatar, en la carrera por adquirir el United

Las reglas de la UEFA sobre la multipropiedad de clubes, en un contexto donde cada vez más jeques y magnates se hacen con el control de varios equipos, puede influir también en la carrera por adquirir el Manchester United, por el que han mostrado interés Qatar, propietario del París Saint-Germain vía la empresa Qatar Sport Investment (QSI), y el grupo INEOS, dueño del OGC Niza.




Source link