Eligen otra vez a Reyes Rodríguez Mondragón como presidente del TEPJF en sesión privada y con Vargas

En sesión privada este jueves, la mayoría de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación volvieron a elegir a Reyes Rodríguez Mondragón como presidente de ese órgano.

La diferencia es que ahora la elección fue por unanimidad y contó con el voto de José Luis Vargas, quien la anterior ocasión no estuvo presente.

En su discurso, que fue compartido a medios sólo en texto, Rodríguez planteó que “esta es la hora de apagar cualquier atisbo de influencias externas o presiones de poderes fácticos, para fortalecer la credibilidad y confiabilidad de sus decisiones”.

El ahora magistrado presidente dijo que “esta es la hora de fortalecer la independencia judicial, y el papel fundamental que juega el tribunal como garante de una democracia igualitaria e incluyente. Esta es la hora de afianzar la imparcialidad y la autonomía del órgano, para fortalecerlo como un auténtico tribunal de derecho”.

Reconoció que “no es un secreto que el Tribunal atraviesa por momentos críticos. En mi opinión, parte de los conflictos internos que hoy tenemos están asociados a la falta de reglas claras en la administración y en la toma de decisiones.
Ante esta situación, considero urgente revisar los procesos y la normatividad respecto del gobierno interno del Tribunal, a fin de fortalecer tanto los procedimientos de colegialidad como la independencia judicial”.

“Por otra parte, en este momento adquiere particular relevancia alinear nuestros objetivos institucionales a la reciente reforma judicial. Es precisamente inspirado en la reforma judicial que encabeza el ministro Zaldivar, que considero apremiante embarcarnos cuanto antes en un proceso interno de fortalecimiento institucional”, subrayó.

“Como corresponde a un órgano colegiado como el nuestro, he propuesto que en la comisión encargada del plan estratégico de fortalecimiento participen las 7 magistraturas que conforman la Sala Superior del órgano. De esta manera, las decisiones que ahí se tomen contarán con la legitimidad necesaria para que se conviertan en verdaderas facilitadoras de la labor y los procesos de toma de decisiones del Tribunal”, anotó.

Entre los principales objetivos de su plan estratégico destacan:

1. Revisar, de manera integral, la normativa administrativa, orgánica y procedimental del TEPJF.
2. Formular propuestas para mejorar el marco jurídico y reglamentario del órgano, y establecer las bases para un proyecto de reforma interna.
3. Generar un diálogo amplio con especialistas, académicos y servidores públicos, que aporte elementos para desarrollar un planteamiento de reforma de este órgano.
4. Establecer vínculos con las salas regionales del Tribunal Electoral y con instituciones, nacionales e internacionales, a fin de integrar buenas prácticas de políticas públicas en materia de justicia electoral.

Reyes Rodríguez dijo que ve “el ejercicio de la presidencia del tribunal no como una función de empoderamiento personal, sino como una tarea de promoción del empoderamiento colectivo”.

“Estoy convencido de que es momento de fortalecer la colegialidad del Tribunal Electoral. No sólo porque la colegialidad y la pluralidad fortalecen las decisiones que emitimos, sino porque de forma colegiada podemos hacer frente a las presiones externas que amenazan la independencia de este órgano”, agregó.


Source link