ELSA recauda 3,2 millones de dólares para su asistente de pronunciación en inglés impulsado por IA

ELSA recauda 3,2 millones de dólares para su asistente de pronunciación en inglés impulsado por IA

by

in

ELSA, una aplicación cuyo nombre significa “Asistente de habla en inglés” (¡y no el popular personaje de Disney!), ha recaudado $3.2 millones para su plataforma de aprendizaje de idiomas asistida por IA que enseña a las personas a hablar inglés. A diferencia de otros cursos que se enfocan principalmente en la enseñanza de gramática y vocabulario, ELSA utiliza inteligencia artificial y tecnología de reconocimiento de voz para ayudar a los estudiantes de idiomas con su pronunciación.

La ronda de financiamiento pre-A de $3.2 millones fue dirigida por Empresas de Monk’s Hill, una empresa que invierte en nuevas empresas en etapa posterior a la semilla en el sudeste asiático. El fundador y socio de Monk’s Hill, Peng T. Ong, se incorpora al directorio de ELSA.

La startup con sede en San Francisco fue fundada originalmente en 2015 por el graduado de Stanford Vu Van, CEO de ELSA, y el Dr. Xavier Anguera, cuya experiencia es en reconocimiento de voz y tecnologías de IA. Debutó en SXSW en marzo de 2016, donde más tarde ganado la competencia de lanzamiento de SXSWedu. Según Van, quien nació y se crió en Vietnam, la idea de ELSA fue motivada por su experiencia personal al tratar de aprender inglés.

“Me mudé a los Estados Unidos para obtener mi maestría en administración de empresas y maestría en educación en Stanford”, dice. “Mi primer año en Stanford fue muy desafiante debido a mi habilidad para hablar inglés. Muchas veces, la gente me malinterpretaba”, explica Van.

Aunque la fundadora de ELSA podía escribir y leer inglés bastante bien, quería encontrar una buena solución para mejorar su acento, y se quedó corta.

“Me di cuenta de que la gente realmente no tenía muchas soluciones… cuando se trata de hablar, podían ir a un logopeda que les cuesta $150 la hora, que podía escucharlos y arreglar su pronunciación, o podían ir a YouTube o ver Netflix, que es una solución de aprendizaje unidireccional”, dice Van.

Decidió desarrollar ELSA como resultado de sus propias luchas e incorporó a la cofundadora, la Dra. Anguera, para ayudar a crear la tecnología de reconocimiento de voz patentada de ELSA.

Para usar ELSA, los estudiantes de idiomas descargan la aplicación para iOS o Android, luego toman la prueba de evaluación de cinco minutos de ELSA que identifica el dominio de la pronunciación del usuario e identifica dónde todavía tienen desafíos. Esta información luego se usa para construir un plan de estudios personalizado, adaptado a las habilidades actuales del usuario.

En ELSA, hay alrededor de 600 lecciones y más de 3000 palabras sobre una variedad de temas, como presentaciones, conversaciones sobre la familia o las relaciones, trabajos y contrataciones, viajes y más. La aplicación también se actualiza regularmente con temas de temporada y oportunos, como lecciones sobre las vacaciones o incluso la nueva película “Star Wars”, para que los alumnos puedan participar mejor en la comunicación diaria.

Las lecciones en sí son del tamaño de un bocado, de 2 minutos de duración. Tienen cinco ejercicios que se vuelven progresivamente más difíciles, incluida la pronunciación de palabras, frases y oraciones.

ELSA funciona escuchando las voces de los alumnos y luego comparando lo que dijeron con la pronunciación correcta del inglés americano. Las palabras en la pantalla están resaltadas en rojo, amarillo y verde para mostrar qué tan bien lo hizo cada estudiante. La aplicación también ayudará al hacer sugerencias sobre cómo el orador puede mejorar un sonido determinado, por ejemplo, diciéndole cómo dar forma a la boca o mover la lengua.

Detrás de escena, ELSA funciona con tecnología de inteligencia artificial, que escucha el habla de los usuarios, algo que el equipo construyó desde cero.

“La tecnología de reconocimiento de voz que existe es ligeramente diferente [from ELSA]. Tratan de adivinar lo que estás diciendo, ya sea que lo estés diciendo bien o mal. Es obviamente muy indulgente con los errores. Lo que queremos hacer es exactamente lo contrario”, explica Van.

Desde su lanzamiento hace dos años, ELSA ha sido adoptada por unos pocos millones de usuarios en más de 100 países, con alrededor de la mitad de su base de usuarios en el sudeste asiático y el resto en otras partes del mundo, incluso en América Latina y Europa del Este. Los usuarios practican hoy unos pocos millones de ejercicios por semana.

Con los fondos adicionales, ELSA planea atender las solicitudes de los maestros que desean utilizar el servicio en sus aulas mediante el desarrollo de una herramienta que les permitirá ingresar palabras y frases de su propio plan de estudios. También comenzará el trabajo de agregar nuevos idiomas a la plataforma y desarrollará su API de reconocimiento de voz.

ELSA hoy genera ingresos a través de suscripciones, con un precio de $3.99/mes o $29.99/año. También está disponible una opción trimestral, aunque los precios pueden variar según la región. Si bien el producto para docentes será asequible, no será gratuito, lo que podría ofrecer otra fuente de ingresos.

La compañía también usará los fondos para contratar talento adicional en inteligencia artificial, dice Vu.

La aplicación de ELSA se puede descargar gratis en iOS y Androide.


Source link