En Japón, Obama es una ciudad y Jo Baiden, un alcalde


Tras las elecciones presidenciales de 2008 en Estados Unidos, la pequeña ciudad japonesa de Obama, en la prefectura de Fukui, se vio convertido en un centro de atención de los medios mundiales. El merchandising con el nombre de la localidad, el mismo que el del primer presidente negro en la historia de EE UU, se vendió como rosquillas. Sus habitantes crearon un grupo de apoyo al entonces inquilino de la Casa Blanca, y su alcalde exploró la posibilidad de nombrarle ciudadano honorario.

Ahora que otro demócrata, Joe Biden, volverá a residir en el número 1600 de la Avenida Pennsylvania, Japón ha descubierto otra conexión fonética. En este caso no hay ningún pueblo que se denomine Biden, pero sí un alcalde.

Jo Baiden, la transcripción fonética de Joe Biden, es una de las posibles maneras de pronunciar el nombre de Yutaka Umeda, el alcalde de la localidad de Yamato, un pequeño pueblo de 15.000 habitantes en la provincia de Kumamoto.

Muchos kanjis, o ideogramas heredados del sistema de escritura chino, pueden leerse en japonés con distintas pronunciaciones. Es el caso del nombre del alcalde. Su apellido, bastante habitual en el país, está formado por símbolos que significan “ciruela” y “campo de cultivo”. Se lee habitualmente como “Umeda”, pero también se puede pronunciar como “Baiden”. Su nombre de pila, Yutaka, puede leerse asimismo de una manera alternativa, como “Jo”.

El alcalde Umeda (o Baiden), de 73 años, no se había dado cuenta de la coincidencia hasta que su familia se lo hizo notar.

“Me siento muy cercano a él [a Joe Biden]. Parece como si yo también hubiera ganado las elecciones después de oír que los medios le daban la victoria”, ha declarado Yutaka Umeda sobre el rival del aún presidente Donald Trump, ha declarado Yutaka Umeda a la agencia de noticias japonesa Kyodo este domingo. Desde entonces, no ha dejado de recibir una lluvia de mensajes y comentarios por Internet.

El regidor no descarta la posibilidad de que, en algún momento, los dos políticos homófonos puedan llegar a conocerse en persona. Si eso ocurriera, asegura, se presentará al estadounidense como “el Jo Baiden de Japón”.

Umeda espera aprovechar su repentina fama para beneficio de su localidad. “Ser presidente de una superpotencia como Estados Unidos, y ser alcalde de Yamato… La escala es totalmente distinta, pero me gustaría pensar en maneras de promover esta ciudad”, sostiene.

Para inspirarse, puede estudiar la experiencia de la localidad de Obama (“pequeña playa”, en japonés), que durante el mandato de Barack Obama (2009-2017) comenzó a producir pasteles, camisetas, pósteres y otros artículos de recuerdo con el nombre o la efigie del presidente estadounidense.

El propio mandatario, durante su primera visita oficial al país asiático en 2009, mandó un cariñoso mensaje a los habitantes de la población en uno de sus discursos. “No podría venir aquí sin dejar de mandar mis saludos y mi agradecimiento a los habitantes de Obama, Japón”, declaró entonces.

El Gobierno de Japón, uno de los grandes aliados de Estados Unidos en Asia Pacífico, ha sido uno de los primeros en felicitar a Biden, de 77 años, después de que los medios estadounidenses le proclamaran ganador en las elecciones del martes 3 de noviembre. Pese a que Trump no ha admitido su derrota y amenaza con acciones legales para intentar revertir el resultado de los comicios, el primer ministro Yoshihide Suga ha expresado en declaraciones a la prensa nipona su deseo de colaborar con el presidente electo para fortalecer la alianza bilateral y para garantizar la paz y la prosperidad en la región indopacífica.


Source link