En respuesta a la devastación amazónica, Finlandia insta a la UE a suspender importación de carne bovina de Brasil

En respuesta a la devastación amazónica, Finlandia insta a la UE a suspender importación de carne bovina de Brasil

Finlandia, que ostenta la presidencia de turno de la Unión Europea, anunció que incluirá esta propuesta en la agenda en la reunión de los ministros de Finanzas prevista para el 13 de septiembre si “no hay progresos”. 

La Unión Europea analiza la posibilidad de prohibir la importación de carne  bovina brasileña en el mercado comunitario, en represalia  por la escasa respuesta del gobierno de  Jair Bolsonaro ante la devastación por incendios en el Amazonas.

“El ministro de Finanzas, Mika Lintila, condena la destrucción de la selva de la Amazonia y sugiere que la UE y Finlandia consideren con urgencia la posibilidad de vedar las importaciones de carne de vaca brasileña”, reza un comunicado de ese ministerio.

Finlandia, que ostenta la presidencia de turno de la Unión Europea, anunció que incluirá esta propuesta en la agenda en la reunión de los ministros de Finanzas prevista para el 13 de septiembre si “no hay progresos”.

Según el Instituto de Investigación Espacial de Brasil (INPE), más de 80 mil incendios forestales se han producido en país este año, lo que representa un aumentó de 79 por ciento respecto al año anterior.

Los incendios de la Amazonía no se han limitado a Brasil, también afectan las regiones amazónicas de Bolivia, Paraguay y Perú.

La zona afectada por los incendios no era parte de los árboles más antiguos de la selva tropical, sino tierra donde ya se habían cortado los árboles y que ya había sido preparada para el uso agrícola.

La Amazonía a menudo es llamada el Pulmón del Mundo, debido a que su vasta selva libera oxígeno y almacena dióxido de carbono, un gas que atrapa el calor y que es una de las principales causas del calentamiento global.

Según expertos, de perderse demasiada selva tropical el área se convertirá en una sabana, que no almacena tanto carbono y significaría una reducción en la “capacidad pulmonar” del planeta.

Con información de agencias




Source link