Equipos, dirigentes, play-in: todo lo que ha aprobado la Asamblea de la Euroliga

Equipos, dirigentes, play-in: todo lo que ha aprobado la Asamblea de la Euroliga

La Asamblea General de la Euroliga, reunida este martes, ha aprobado los acuerdos propuestos a finales de junio por la de Accionistas Sindicales, incluido el nombramiento de Dejan Bodiroga como presidente, y las listas de participantes en la máxima competición, con el Valencia incluido junto al Real Madrid y en la Eurocopa.

A parte de ratificar el nombramiento de Bodiroga hizo lo propio con Paulius Motiejunas como director general de la competición, cuyos estatutos para la próxima temporada también han sido aprobados.

De esta forma, se confirma que en la campaña venidera se disputará un ‘play-in’ que jugarán los que terminen la primera fase entre el séptimo y el décimo para acceder a los cuartos de final por el título.

Los conjuntos que acaben la fase de liga en la séptima y octava plaza se enfrentarán en un partido y el ganador se medirá en cuartos al segundo clasificado. El perdedor jugará en otro encuentro al ganador del duelo entre el noveno y el décimo, y el que salga airoso de esta ‘llave’ se encontrá con el primero.

Con anterioridad, los ocho primeros equipos clasificados al terminar la fase de liga accedían a los cuartos de final. La Euroliga pretende incrementar la emoción con este denominado ‘play-in showdown’, en el que el equipo con el mejor balance durante la campaña ejercerá como local en cada encuentro.

Los equipos incluidos en la liga de participantes son: ALBA Berlin, Anadolu Efes Istanbul, Mónaco, Baskonia Vitoria-Gasteiz, Estrella Roja Meridianbet Belgrado, EA7 Emporio Armani Milan, Barcelona, Bayern Múnich, Fenerbahce Beko Istanbul, LDLC ASVEL Villeurbanne, Maccabi Playtika Tel Aviv, Olympiacos Pireo, Panathinaikos Atenas, Partizan Mozzart Bet Belgrade, Real Madrid, Valencia Basket, Virtus Segafredo Bolonia y Zalgiris Kaunas.

En la Eurocopa, los conjuntos participantes serán 7Bet-Lietkabelis Panevezys, Aris Salónica, Besiktas, Buducnost VOLI Podgorica, Cedevita Olimpia Liubliana, Dolomiti Energia Trento, Dreamland Gran Canaria, Hapoel Tel Aviv, Joventut Badalona, London Lions, Mincidelice Jl Bourg en Bresse, París Basketball, Prometey Slobozhanske, Ratiopharm Ulm, Slask Wroclaw, Turk Telekom Ankara, UB-T Cluj-Napoca, Umana Reyer Venecia, Veolia Towers Hamburgo y Wolves Vilna.

También habrá cambios en la competición, ya que a partir de la próxima campaña tan solo seis equipos de cada grupo de la temporada regular accederán a las eliminatorias, en vez de ocho.

Así mismo, los dos primeros de cada grupo de la primera fase de la campaña entrarán directamente en los cuartos de final. Los emparejamientos de octavos enfrentará a los terceros contra los sextos, y los cuartos contra los quintos.

Mientras que los octavos de final y los cuartos serán en encuentros de eliminación ‘simples’, las semifinales y la final se disputarán al mejor de tres partidos.

Por otro lado, los accionistas recibieron el correspondiente informe del recientemente nombrado director ejecutivo de arbitraje, el español Daniel Hierrezuelo, sobre los principios básicos que se aplicarán y los objetivos a medio plazo para mejorar la calidad del propio arbitraje en las competiciones continentales.




Source link