Ícono del sitio

Estados Unidos alerta por nueva marcha contra gentrificación en CDMX

Menu


La Embajada de Estados Unidos en México alertó a sus ciudadanos y personal sobre la nueva marcha contra la gentrificación que se realizará este sábado 26 de julio.

Recomendó a los estadounidenses evitar la zona de la marcha y no participar en manifestaciones de carácter político, ya que la ley mexicana prohíbe a extranjeros involucrarse en actividades políticas, lo cual podría derivar en detención o deportación.

Asimismo, la oficina diplomática de EU recordó que en las marchas anteriores contra la gentrificación en la Ciudad de México hubo actos vandálicos.

“Se esperan manifestaciones contra la gentrificación el sábado 26 de julio a partir de las 14:00 horas. Manifestaciones previas ocurrieron en las colonias Roma y Condesa el 4 de julio y en la colonia Tlalpan el 20 de julio.

“Algunos de estos grupos vandalizaron propiedades y lanzaron piedras a personas percibidas como extranjeras”, dijo.

Tercera marcha contra la gentrificación en la CDMX

El grupo Frente por la Vivienda Joven convocó a una tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México el sábado 26 de julio a las 14:00 horas.

El recorrido será del Hemiciclo a Juárez hacia la embajada de Estados Unidos.

“Contra el despojo, la gentrificación, el imperialismo y el capital que nos expulsa de nuestros barrios y de nuestras vidas. ¡Saldremos a gritar lo que intentan callar!”, publicó en redes sociales.

Gobierno de la CDMX va por consulta ciudadana y reformas legales contra la gentrificación

Clara Brugada, jefa del Gobierno de la Ciudad de México, anunció el martes pasado el inicio de una consulta ciudadana para discutir una estrategia integral para enfrentar la gentrificación en la capital mexicana.

La estrategia, denominada ‘Bando Número 1’, incluye reformas legislativas, un plan maestro para zonas tensionadas y medidas inmediatas para garantizar el derecho a la vivienda y frenar la especulación inmobiliaria.

A partir del 28 de julio se realizarán foros, mesas de trabajo y encuentros ciudadanos en colonias como Roma, Condesa, Juárez, Escandón y San Miguel Chapultepec.

Participarán inquilinos, comerciantes, colectivos culturales, desarrolladores y especialistas. (Con información de EFE)



Source link

Salir de la versión móvil