Estados Unidos posiciona tropas para la evacuación de la embajada estadounidense en Sudán

Estados Unidos posiciona tropas para la evacuación de la embajada estadounidense en Sudán

El Pentágono está trasladando tropas a la nación africana de Djibouti para prepararse para la evacuación del personal de la embajada de EE. UU. de Sudán, donde los feroces combates entre dos generales en guerra han llevado al rápido deterioro de las condiciones en la capital, Jartum, según dos funcionarios.

Pero altos funcionarios estadounidenses reconocieron que no sería fácil sacar al personal de la embajada, y mucho menos a los aproximadamente 19.000 ciudadanos estadounidenses que se cree que están en el país.

No quedó claro el jueves quién, si es que alguien, tenía el control de Sudán, el tercer país más grande de África. El número de muertos por los combates aumentó a 330, con casi 3.200 heridos, según la Organización Mundial de la Salud, cuyos funcionarios dijeron que las cifras estaban subestimadas.

Gran parte de los combates se han producido en Jartum y sus alrededores, incluso en zonas residenciales y otras zonas típicamente bulliciosas de la ciudad. Muchos residentes se han refugiado en sus casas en medio de bombardeos impredecibles, tiroteos y disparos de francotiradores que han golpeado infraestructura civil como hospitales.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió el jueves un alto el fuego de tres días para conmemorar la festividad musulmana de Eid al-Fitr para permitir que los civiles escapen y busquen tratamiento médico, alimentos y otros elementos esenciales. El Sr. Guterres dijo que las operaciones humanitarias eran “prácticamente imposibles” ya que el personal de la ONU permanecía atrapado en sus hogares en áreas de conflicto activo.

Pero los altos el fuego no se han mantenido, incluido uno declarado el miércoles. Guterres dijo que tenía la esperanza de que este intento tuviera éxito ya que “todas las partes en el conflicto son musulmanas”.

Ha habido informes de hombres armados que irrumpieron en casas y atacaron a civiles, incluido un embajador europeo. El aeropuerto internacional de Jartum ha sido blanco de intensos bombardeos, dejando aviones destruidos esparcidos por la pista, y está cerrado a todo el tráfico aéreo.

“El Departamento de Defensa, a través del Comando de Estados Unidos en África, está monitoreando la situación en Sudán y realizando una planificación prudente para varias contingencias”, dijo en un comunicado el teniente coronel Phil Ventura, portavoz del Pentágono.

“Como parte de esto, estamos desplegando capacidades adicionales en las cercanías de la región con fines de contingencia relacionados con asegurar y posiblemente facilitar la salida del personal de la Embajada de EE. UU. de Sudán, si las circunstancias lo requieren”, dijo.

Japón fue el primer país en anunciar una evacuación planificada de sus ciudadanos. Pero anunciar y llevar a cabo las evacuaciones son dos cosas diferentes; este último ha demostrado ser esquivo. Según los informes, Alemania envió tres aviones, solo para cancelar el rescate cuando estaban en camino.

El Departamento de Estado de EE. UU. está trabajando con el Pentágono sobre la mejor manera de evacuar tanto la Embajada de EE. UU. como a los estadounidenses en Sudán. El departamento dijo anteriormente que no tenía planes para una evacuación coordinada por el gobierno y que tenía instó a los estadounidenses a refugiarse en el lugar.

Entre 10.000 y 20.000 personas huyeron del conflicto y cruzaron a Chad, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. La mayoría de los refugiados son mujeres y niños, dijo la agencia el jueves, y se están refugiando al aire libre. Otros han escapado a Sudán del Sur y la zona fronteriza entre Etiopía y Eritrea, dijo Naciones Unidas.

Farnaz Fassihi contribuyó con reportajes desde Nueva York, y Elián Peltier de París.




Source link