El Gobierno de Estados Unidos permitirá el uso de emergencia para medicamentos veterinarios destinados a tratar o prevenir infestaciones causadas por el gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, en inglés), una plaga que ha provocado el freno a las importaciones de ganado mexicano.
La medida, emitida por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, en inglés), se limita exclusivamente a fármacos para animales y busca anticipar un posible riesgo para el suministro de alimentos en el país.
El parásito afecta a animales de sangre caliente -incluidos el ganado, las mascotas y la fauna silvestre- y en raros casos también a humanos, provocando graves daños en los tejidos y, en ocasiones, la muerte.
Aunque se declaró erradicado de Norteamérica y Centroamérica hace décadas, el gusano barrenador ha avanzado hacia el norte desde 2022 y actualmente se encuentra cerca de la frontera estadounidense con México.
El HHS emitió el permiso que permitirá a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) otorgar la autorización del uso de emergencia.
“Estamos tomando medidas decisivas para salvaguardar el suministro de alimentos de la nación frente a esta amenaza emergente. Esta autorización permite que la FDA actúe rápidamente, limite la propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo y proteja al ganado estadounidense“, manifestó el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en un comunicado.
La plaga ha provocado tres cierres de importación de ganado mexicano en apenas ocho meses, con el último vigente desde el 9 de julio, tan solo tres días después de su apertura.
Esto ha generado pérdidas por más de 1,300 millones de dólares y 650,000 cabezas de ganado que dejaron de movilizarse desde México, según indicó el lunes el Consejo Nacional Agropecurio (CNA) mexicano.