Exhumarán restos de víctimas de la Guerra Sucia en Guerrero

Exhumarán restos de víctimas de la Guerra Sucia en Guerrero

Integrantes del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados por la Guerra Sucia en Guerrero anunciaron que llevarán a cabo la exhumación de restos de una decena de víctimas de la represión política ocurrida entre 1969 y 1979.

En conferencia de prensa en Chilpancingo, el presidente de esta agrupación Octaviano Gervasio Serrano dijo que son familiares que presenciaron la tortura, asesinato y entierro clandestino de estas personas —un grupo en 1967, otro en 1971, y un tercero en 1974— por ello saben de su ubicación.

Al mismo tiempo, informó que con la identificación de los restos se podrá recuperar la identidad legal de estas personas, ya que en el registro civil estatal no existe el acta de nacimiento y defunción de las víctimas de este periodo.

“Familiares de las personas asesinadas por los soldados se salieron de su comunidad y viven con mucho miedo, pero decidieron denunciarlo ante la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República en donde ya se integraron las carpetas de investigación”.

Hasta el momento no hay una fecha para realizar estas exhumaciones pero Estela Arroyo Castro, hija de una persona desaparecida durante la Guerra Sucia guerrerense, aseguró que interpusieron una denuncia el pasado 21 de abril para que se ordene este proceso y se castigue a los perpetradores que siguen vivos.

Mientras tanto, Gervasio Serrano insistió en que existen pruebas contundentes para demostrar que participaron militares en la desaparición y tortura de estas personas.

Criticó que la Comisión Nacional de Defensa de Derechos Humanos (CNDH) haya emitido la recomendación 98-VG/2023 en la que excluyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a pesar de los señalamientos y material para sostener la participación de sus elementos en estos sucesos.

Gervasio Serrano también dijo que en esta recomendación se otorgó un plazo de seis meses para que haya reparación de daño a cuando menos 814 personas víctimas de distintos agravios.

El vocero del grupo aprovechó para exigir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, voluntad para atender esta situación, de la que a propósito, se creó una Comisión para la Verdad y la Justicia, pero acusó que se trata de una simulación porque no se avisora investigación y castigos en contra del Ejército.

“Vemos que todo apunta a que no habrá castigo al Ejército y todo lo que actualmente se está haciendo es una simulación y todo apunta que sólo entregarán un informe final de carácter histórico”.

Mencionó que la semana pasada la CNDH y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas llevaron a cabo una inspección en la 35a. Zona militar en Chilpancingo, sitio al que sobrevivientes de las masacres, señalan fueron llevadas varias personas y luego desaparecieron, pero no encontraron indicios de esos hechos ocurridos hace cuando menos 54 años.

Aún así denunció la falta de participación de la Fiscalía General de la República (FGR) porque en estos recorridos no acudió ningún Ministerio Público, situación por la que teme, estos y otros casos queden en la impunidad.

Finalmente dieron a conocer que el próximo 28 de abril, familiares de víctimas de la Guerra Sucia de Guerrero, se reunirán con el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas y el director general de Estrategias y Atención a los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Félix Santana Ángeles, para atender pendientes de la Comisión de la Verdad y Justicia para el esclarecimiento de éstos crímenes.


Source link