Explosión en Popocatépetl alcanza 3 mil metros; semáforo se mantiene en amarillo fase 2: Cenapred

El volcán Popocatépetl emitió la madrugada de este viernes una columna de vapor, gases y bajo contenido de ceniza que alcanzó los tres mil metros de altura. Este tipo de explosiones están consideradas dentro del actual escenario de alerta volcánica.

La explosión ocurrió en torno a las 3:33 de la mañana, reportó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que agregó que se observaron fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán.

La columna se dispersó hacia el oeste, informó la institución, al tiempo que señaló que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2.

Protección Civil exhortó a la población vecina a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Previamente, a las 0:42 horas se registró una explosión en la que se pudo observar la expulsión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, mismos que se dispersaron con dirección al Estado de México y a la Ciudad de México. Lo anterior, de acuerdo con el reporte publicado por Sky Alert.

Este jueves 16 de septiembre, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) dio a conocer que en las últimas horas se han registrado más de un centenar de exhalaciones del Popocatépetl, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

De acuerdo con información del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (CENACOM) se reportó ligera caída de ceniza en los municipios de Valle de Chalco, Chiautla, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec, Ayapango, Temamatla, Tenango del Aire, Tlalmanalco, Amecameca, Tepetlixpa, Tlalnepantla y Acolman en el Estado de México.




Source link