Menu

EZLN condena genocidio en Gaza: 'Todos somos niñas palestinas; todos somos niños palestinos'


Con una firme condena al genocidio en contra el pueblo palestino y un llamado a la solidaridad internacional, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dio inicio este domingo al Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas Partes del Todo”, realizado en el Semillero Comandanta Ramona del Caracol IV de Morelia, Chiapas.

La jornada inaugural reunió a cientos de milicianas y milicianos zapatistas, quienes desfilaron en completo silencio portando uniformes verde y café, arcos y lanzas, así como banderas palestinas.

El acto marcó la apertura oficial de un evento que, hasta el 17 de agosto, reunirá a más de mil participantes provenientes de 37 países con el objetivo de intercambiar experiencias de lucha contra el sistema capitalista, informaron medios locales y transmisiones del evento.

Foto: Facebook / Rebeldías Resistencias. El Común y Otras Luchas.

Durante la ceremonia, el subcomandante insurgente Moisés tomó la palabra para denunciar lo que calificó como una agresión sistemática contra el pueblo palestino. Desde su perspectiva, la violencia en Gaza representa una expresión extrema de la destrucción provocada por el capitalismo global.

En su mensaje, reiteró el compromiso del EZLN con las luchas internacionales y expresó que la resistencia zapatista se siente parte del mismo dolor que afecta a las niñas y niños palestinos.

“Hoy, en una de las partecitas de esta tierra, está haciendo un genocidio el sistema capitalista contra el pueblo de Palestina. No podemos olvidar ni hacer a un lado; por eso, nuestra humilde palabra para ellos y ellas es: todos somos niñas palestinas; todos somos niños palestinos”

Foto: Facebook / Rebeldías Resistencias. El Común y Otras Luchas.

El EZLN retomó el tema palestino como un eje central del encuentro, reiterando su postura crítica ante la ofensiva militar en Gaza.

En comunicados previos, firmados por integrantes de la estructura zapatista como “El Capitán”, ya se había planteado que la libertad de Palestina representa la derrota simbólica de un sistema que se presenta como eterno, pero que, en su opinión, muestra signos de decadencia.

A lo largo de los próximos días, el programa contempla mesas y talleres sobre temas diversos, como la defensa del territorio, la participación política de las mujeres, el arte como forma de resistencia, la migración forzada, el racismo estructural, la crisis ambiental, los conflictos armados y las formas de vida comunitaria.

Las actividades serán conducidas tanto por representantes de movimientos sociales de diversos países como por integrantes de las propias comunidades zapatistas.

Entre las delegaciones participantes se encuentran representantes de Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Colombia, Chile, Estados Unidos, Egipto, Kurdistán, Grecia, Guatemala, Italia, México y Palestina, entre otros.

Foto: Facebook / Rebeldías Resistencias. El Común y Otras Luchas.



Source link