Facebook y Oracle renuncian también a participar en el Mobile World Congress

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, durante su intervención en Barcelona en 2014.
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, durante su intervención en Barcelona en 2014.

Mark Zukerberg fue una de las estrellas invitadas en varias ediciones del Mobile World Congress. Este año, sin embargo, la empresa que fundó y que preside, Facebook, no participará en el evento. Y tampoco lo hará Oracle. Ambas se han sumado este jueves al listado de grandes bajas de la feria tecnológica que tendrá lugar en Barcelona a finales de junio.

Ericsson, Nokia y Sony ya anunciaron el martes y el miércoles su intención de no participar de forma física en la cita barcelonesa, a causa del riesgo que supone todavía la pandemia coronavírica para un evento que prevé reunir a decenas de miles de personas.

La intención de alguna de ellas es mantener algún tipo de presencia virtual en el salón que se celebrará entre el 28 de junio y el 1 de julio en el recinto ferial de L’Hospitalet de Llobregat. Pero su anuncio eleva la presión sobre un posible efecto dominó en grandes empresas, tal y como ocurrió hace un año. Entonces el impacto acabó obligando a GSMA, la patronal tecnológica que organiza la feria, a cancelarla.

Los organizadores han mantenido este jueves sin modificaciones sustanciales la intención de celebrar el Mobile en las mismas fechas y en las mismas condiciones. “Seguimos adelante con la misma planificación y sin ningún tipo de cambio”, han afirmado fuentes de GSMA a la agencia EFE. La intención es que acudan al salón entre 40.000 y 50.000 personas. La baja más importante para GSMA será la ausencia de Ericsson, que preveía participar con un pabellón propio.

Otro varapalo al turismo de negocios

Las decisiones de Facebook y Oracle llegan el mismo día en que el turismo de negocios de Barcelona ha recibido otro varapalo. ISE (Integrated Systems Europe), la mayor feria audiovisual del mundo, tiene intención de mantener su cita prevista para junio, pero con una edición reducida de dos días (frente a los cuatro previstos inicialmente) y, sobre todo, repartida con otras tres ciudades, ante la cautela exigida por las empresas participantes.

La organización había dado a las empresas participantes un plazo que expiró el viernes pasado para decidir su participación en la edición. Fuentes del sector aseguran que un buen número apostaban por no tener que viajar hasta Barcelona, por lo que la dirección ha previsto la celebración de cuatro salones regionales, cada uno en una semana diferentes. En Barcelona la cita está prevista para el 1 y 2 de junio, y le seguirán Múnich (8 y 9 de junio), Ámsterdam (15 y 16 de junio) y Londres (23 y 24 de junio).

“Hemos tomado esta decisión luego de extensas discusiones con nuestros expositores durante los últimos meses y, más especialmente, estos últimos 10 días. Siempre ha habido una clara demanda de un ISE de cuatro días en Barcelona en junio. Sin embargo, continúa la incertidumbre en torno a la pandemia y a los viajes internacionales, lo que significa que no podemos llevar a cabo ISE 2021 en su formato tradicional”, ha explicado el director ejecutivo de Integrated Systems Events, Mike Blackman.


Source link