Familiares de científico oaxaqueño solicitan a EU visas humanitarias como esperanza para poder verlo

Guieniza Cabrera Fuentes, hermana del científico acusado por Estados Unidos de trabajar como espía para Rusia, explicó que Héctor Alejandro se encuentra con ánimos.

Por Diana Manzo

La incertidumbre de no saber qué hacer o cómo actuar para no perjudicar al científico oaxaqueño Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, acusado de espiar para Rusia en Estados Unidos mantuvo en silencio a sus familiares durante varias semanas desde su arresto el 16 de febrero, pero esta vez, su hermana decidió hablar públicamente ante los medios y expresó que su hermano se encuentra bien y que ellos aspiran a obtener sus visas humanitarias, que por ahora es su única esperanza para poder conocer el curso de las investigaciones.

Guieniza Cabrera Fuentes, hermana del científico de origen zapoteca nacido en el Espinal Oaxaca, explicó que su hermano se encuentra con ánimos, que está con confianza y se siente con fe, porque hasta ahora, dijo, “él se ha declarado inocente”.

Mi hermano sólo se dedicaba a sus actividades de investigación y por ello, nosotros queremos ser respetuosos y pedimos a los medios de comunicación que lo sean, estamos consternados, pero nos tranquiliza que él está bien, aunque nos preocupa su salud, necesita vigilancia”, manifestó.

La familia del también doctor en Biología con el apoyo de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO)  -que es la única instancia hasta ahora en brindarles ayuda- han solicitado al gobierno de Estados Unidos visas humanitarias para que alguno de ellos puedan acompañarlo en su proceso jurídico en Estados Unidos.

“Porque hasta este momento como lo mencionamos no ha sido comprobado que él sea culpable, independientemente de eso él cuenta también con sus derechos, entonces dentro de eso había que respetarlo y sí, dentro de sus derechos es que su familia esté cerca creo que no tendrían por qué negarse”, aseguró.

Desde su proceso, la familia ha estado en comunicación con el científico por vía telefónica, con restricciones de tiempo de 1 a 3 minutos y a través de mensajes vía correo electrónico.

Guieniza también agregó que hasta el momento ni el gobierno federal  y estatal han dado muestra de solidaridad para su hermano y eso lo supone por que hasta ahora no han emitido ningún mensaje a favor de su hermano desde que se encuentra detenido.

Por último, exhortó a los medios de comunicación respetar la vida personal de su hermano y por el contrario, privilegiar los avances científicos a favor de la salud que han beneficiado no solo a sus paisanos istmeños sino los estudios que ha hecho en relación a la prevención de infartos que lo llevaron a obtener un galardón a nivel mundial.




Source link