FMI aprueba programa para Argentina por 45 mil millones de dólares

FMI aprueba programa para Argentina por 45 mil millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un programa de unos 45 mil millones de dólares para Argentina tras más de un año de negociaciones, dijo el organismo en un comunicado en el que reconoce que el plan contiene riesgos “excepcionalmente altos”.

El acuerdo, alcanzado por consenso según adelantó Reuters en base a dos fuentes, es el vigésimo segundo para Argentina desde que se unió al Fondo en 1956 y reemplaza a uno fallido por 57.000 millones en 2018, que fue el mayor de la historia del organismo. El país austral aún adeuda más de 40.000 millones de dólares de esa línea de crédito.

El Fondo dijo que se desembolsarán de inmediato unos 9.660 millones de dólares, que ya ingresaron a las reservas del banco central.

La aprobación del directorio se produce después de que el Congreso argentino avalara el 17 de marzo el aspecto financiero del acuerdo pero no el programa económico, con el que se espera que ayude a mantener a la economía en marcha y haga sostenible su nivel de deuda.

La reducción del déficit fiscal, la suba de las tasas de interés y el recorte de los subsidios energéticos son requisitos claves del acuerdo, que es un programa de facilidades extendidas de 30 meses. El mismo no exige reformas laborales o sobre el sistema de pensiones.

Te podría interesar: ‘Teníamos una deuda impagable’; Argentina cierra acuerdo con FMI por deuda por unos 45 mmdd

Los riesgos del programa son excepcionalmente altos y los efectos secundarios de la guerra en Ucrania ya se están materializando”, dijo en el comunicado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

“En este contexto, la recalibración temprana del programa, incluida la identificación y adopción de medidas apropiadas, según sea necesario, será fundamental para lograr los objetivos del programa“.

La invasión rusa de Ucrania a finales de febrero y las sanciones que se impusieron han aumentado considerablemente el precio de muchos productos básicos, incluidos la energía y los alimentos, y se espera que alimenten a la tasa de inflación aún más de lo esperado.

Te podría interesar: Monedas y bolsas caen por aversión al riesgo ante conflicto Rusia-Ucrania

JPMorgan esta semana revisó su pronóstico de déficit fiscal primario para Argentina para 2022 a 2,8% del PIB, por encima del objetivo del programa de 2,5%.

Los bonos y las acciones de Argentina subieron el viernes por un reacomodamiento de precios en línea con la aprobación del acuerdo por parte del directorio del FMI. (Rts)


Source link