'Gobierno debió testar datos personales' en caso Pemex-Casar: Ana Lilia Pérez

‘Gobierno debió testar datos personales’ en caso Pemex-Casar: Ana Lilia Pérez

La periodista Ana Lilia Pérez dijo que el gobierno de México debe apegarse a las leyes de protección de datos personales al exhibir asuntos públicos, como la revelación de la causa de muerte de Carlos Márquez, ex funcionario de Pemex.

Dijo que el caso, en el que el Gobierno Federal y Pemex señalan que presuntamente la catedrática Amparo Casar cobró indebidamente la pensión de su ex esposo Carlos Márquez Padilla, por 31 millones de pesos, es un asunto público, porque se relaciona con recursos públicos.

Aunado a que fue exhibido que el ex coordinador de asesores de Petróleos Mexicanos, Carlos Fernando Márquez Padilla García, se quitó la vida.

“Pues ha generado mucha polémica el tema. Yo considero que es un asunto de interés público, lo plantearía de entrada porque involucra recursos públicos”.

Sin embargo, destacó que las autoridades deben garantizar el apego a las leyes de protección de datos personales, aún cuando se trate de temas de interés público.

“Pero también es cierto que es obligación de las autoridades revisar y verificar el cumplimiento de las leyes en la materia”.

Pérez hizo hincapié en que el gobierno pudo resguardar los datos personales y mantener pública la situación a fin de equilibrar la transparencia y la protección de la privacidad.

“Los datos que resulten meramente personales en este asunto que se difundieron podrían haberse testado sin que se perdiera esa información”.

La periodista dijo que este caso le recordó detalles de la investigación por la que escribió el libro ‘Camisas azules, manos negras’, relacionado con el saqueo de Pemex desde Los Pinos, durante el sexenio de Vicente Fox.

Particularmente con el caso de Oceanografía, empresa acusada de fraude financiero por falsificar documentos para obtener créditos bancarios por parte de Banamex (ahora Citibanamex) respaldados con contratos futuros con PEMEX, en los que estuvieron involucrados los hijos de Marta Sahagún, esposa del expresidente.

Pérez Mendoza refirió que el día que Márquez Padilla se quitó la vida, ella tuvo una entrevista con el entonces director de Pemex Exploración y Producción, Luis Ramírez Corzo por temas de corrupción.

“Ocurre exactamente el día en el cual, con el colega Miguel Badillo, trabajaba yo en la revista Contralínea, ocurre en el día en el que el entonces director de Pemex Exploración y Producción, Luis Ramírez Corzo, nos hace esa revelación del tráfico de influencias de la familia de Martha Sahagún, la familia presidencial en Petróleos Mexicanos. Temprano tuvimos la reunión, una reunión que doy detalle muy puntual en el libro Camisas azules, manos negras”, recordó.

La periodista describió lo que sucedió horas más tarde en el lugar y cómo obtuvo el detonador de su investigación.

“También cuento lo que ocurre horas después al interior de Petróleos Mexicanos, es un capítulo que se llama ‘Marta e hijos’ y en un subtítiulo hay una parte donde yo hablo de estas horas difíciles que se están viviendo dentro de las instalaciones corporativasde Petróleos Mexicanos, porque precisamente a partir de la revelación de tan alto calado que hace este director, hay que decirlo, en ese momento era el segundo director más relevante, poco tiempo después sería designado director general, pero él hace esa revelación del tráfico de influencias de la familia presidencial para que se adjudicaran contratos a Oceanografía, una naviera incipiente. A partir de ahí empieza ese dato detonador con el cual yo empiezo a reportear”, indicó

Ana Lilia Pérez destacó que tras ello investigó qué era Oceanografía, cómo estaba creada esa empresa y a realizar trabajo de campo; incluso, dijo, obtuvo una entrevista con quien era director de Exploración y Producción, Jorge Ramos Negrete, “que era un contador público designado en este cargo de alta relevancia por Francsico Barrio

“Quien encabezaba el sector es la Contraloría General en este momento y hablo con él por teléfono, era hacia mediodía, y me dice que los tienen encerrados en las oficinas corporativas de Pemex, y él habla de este supuesto suicidio en el interior de Pemex, él habla de que los tienen retenidos. Hago yo en el libro ‘Camisas azules, manos negras’, una relatoría muy puntual de lo que me fue planteando este otro alto funcionario. El caso ocurre en una situación de mucha tención entre el ámbito de los más altos directivos de Petróleos Mexicanos porque estaban muy álgidas estas presiones de las que hablaba Ramírez Corzo, esta presión que según su dicho se hacía extensiva al director general de Pemex y cómo se iba desarrollando la asignación de un contrato que era multimillonario en ese momento”.

La periodista reveló que hubo reticencia por parte de las autoridades de la Ciudad de México para tener acceso al informe que hace unos días presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador “y creo que sí es un tema que debe investigarse de manera muy puntual; vamos, involucra recursos públicos. En su momento involucró muchas secrecías por parte de las autoridades de la Procuraduría pero también de Petróleos Mexicanos”.

Pérez Mendoza dijo que este caso no debe llegar a los términos de la politización y qye debe investigarse.

“Creo que es un tema que la discusión tendría que mantenerse en términos de que no se llegue a la politización del caso, porque desde mi personal punto de visa, es un tema que bueno, nos está hablando de un tipo de trato que, se acusa se habría tenido para ciertos niveles de funcionarios públicos, que no era el mismo para todos los trabajadores de Petróleos Mexicanos.

En ese sentido, Pérez Mendoza dijo que documentó casos, también de empleados de Pemex y  de contratistas que habrían muerto en circunstancias de accidentes de trabajo, y que era un viacrucis para sus familias cómo procesar el que se estacatima el apoyo jurídico “y por supuesto que no tenían beneficios de ninguna naturaleza”.

“Me parece que la discusión debe llevarse con mesura, en una revisión muy puntual, que las autoridades deben cumplir las leyes en materia de transparencia, pero es un caso que me lleva a este contexto de casos que finalmente quedaron sin una investigación puntual. Me refiero al caso Oceanografía y por eso lo conecto, porque es precisamente el día en el cual uno de los más altos directivos de Petróleos Mexicanos señala este tráfico de influencias”.

Reiteró que ese mismo día que ocurrió el suicidio de Carlos Márquez, ella habló con el entonces contralor de Pemex, por el nacimiento de un nuevo contrato a favor de Oceanía.

“Se puntualiza en el libro quiénes estuvimos presentes. Había otro directivo de Pemex. A mí me interesaba hablar con el contralor de Pemex como lo hice hacia mediodía, porque precisamente estaba ésta pugna por el nacimiento de un contrato multimillonario. Decía Ramírez Corzo que ya el Consejo de Administración de Pemex había enfatizado, se habían quejado varios secretarios de estado que conformaban ese Consejo, del tipo de influencias que pretendían a favor de esta empresa”.

Ana Lilia Pérez dijo que su investigación se basó en que ciertos funcionarios de Pemex tenían beneficios que otras personas en la empresa no tenían; además, de que “ciertos funcionarios habían negado la información en transparencia. A mí me resulta de mucho interés ver esa información  (que presenta el presidente Andrés Manuel López Obador), a la cual en su momento no pude tener acceso de manera completa“.

Dijo que ella buscó el expediente para investigarlo, pero las autoridades decidieron dar por cerrada la indagatoria, “y bueno, ahí está escrito el libro, apareció desde el año 2010 y puntualizo lo que ese día se vivió en el entorno de Petróleos Mexicanos a partir de testimonios como el dicho de este contralor el de exploración y producción”.

“Fue justo ese día en el cual, Ramírez Corzo nos hizo esta revelación de tan de alto calado que, después, a partir de todas las investigaciones que yo fui publicando en reportajes muy amplios sobre cómo operaba esta empresa, pues se crea esa línea de investigación en el Congreso Mexicano, para indagar los contratos a favor de la empresa Oceanografía de la que me pidieron que aportará toda la información. Al final, pues pasa como han pasado con todas las Comisiones Especiales en este país, que no llegan a nada por disputas políticas”.

Finalmente, la periodista indicó que este tema debe tener el cause para una resolución cuidadanosa y puntual, “y sí, creo que la autoridad no debe omitir que tiene obligaciones en cuanto a la discusión de ciertos datos“, concluyó.

Your browser doesn’t support iframes


Source link