Hemos invertido 11 mil mdd, responden empresas petroleras a AMLO

“Estamos convencidos de que el modelo de rondas y asociaciones ha sido exitoso en la medida en que el Estado Mexicano no ha asumido el riesgo de explorar”, señaló la Amexhi.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador señalara el miércoles que ya no habrá rondas petroleras debido a la baja producción del sector privado, la Asociación mexicana de empresas de hidrocarburos (Amexhi) respondió que ha cumplido con sus compromisos contractuales y ha invertido 11 mil millones de dólares.

Las empresas privadas han cumplido al 100 por ciento con los compromisos contractuales de inversión comprometida, programas mínimos de trabajo, perforaciones de pozos, avance en planes aprobados, incorporación de reservas y generación de conocimiento en los plazos establecidos”, señaló en un comunicado.

Destacó que la industria ha ejecutado inversión y ha contribuido con el pago de contraprestaciones e impuestos al Estado Mexicano por un monto cercano a los 11 mil millones de dólares y se han aprobado planes por casi 37 mil millones de dólares.

En tanto, apuntó, la producción por contratos operados por empresas privadas al primero de diciembre es de 47 mil barriles diarios de petróleo.

“Hacia el 2024 se prevé una producción estimada en 280 mil barriles diarios de petróleo”, anticipó.

Por si te lo perdiste| Niega AMLO reactivación de rondas petroleras; privados solo producen 10 mil barriles diarios

La Amexhi informó que al día de hoy los operadores privados han perforado 67 pozos y 647 más se encuentran comprometidos en planes aprobados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Consideró que la evaluación de los beneficios de los contratos petroleros debe incorporar indicadores adicionales al volumen de producción, tales como inversión, pagos de impuestos y aprovechamientos, bonos a la firma, programas mínimos de trabajo, perforación de pozos, avance en planes aprobados, incorporación de reservas, generación de conocimiento, transferencia de tecnología y generación de empleo.

Sobre todo, porque sólo 29 de los 111 contratos firmados con el Estado Mexicano se encuentran en etapa de producción, mientras que la gran mayoría se encuentran en fase de exploración.

Resaltó que gracias a los 111 contratos petroleros adjudicados, México ha logrado:

  • Descubrir nuevos yacimientos o redimensionar los ya existentes, asegurando que existan más recursos y reservas de los estimados inicialmente.
  • Pagos al Fondo Mexicano del Petróleo por más de mil 900 millones de dólares por contraprestaciones y transferencias a Pemex por mil 671 millones de dólares.
  • Generar en los últimos años más del doble de información del subsuelo mexicano de la que se había obtenido en toda la historia de nuestro país, misma que es aprovechada por el Estado para incentivar nueva actividad e investigación de las cuencas mexicanas.

En ese sentido, la industria petrolera privada dijo estar lista para seguir invirtiendo en México, tanto en los contratos vigentes, como en oportunidades derivadas de nuevas rondas petroleras.

“En Amexhi estamos convencidos de que el modelo de rondas y asociaciones ha sido exitoso en la medida en que el Estado Mexicano no ha asumido el riesgo de explorar. Al contrario, gana las contraprestaciones que se generan de la actividad industrial, mismas que puede reinvertir en sus planes de política pública para generar bienestar. Asimismo, gana en fortalecimiento de capital humano, en generación de empleos y en desarrollo regional”.




Source link