El gobierno estadounidense presumió del desmantelamiento de tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa, en una operación liderada por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), “certificada” por la Unidad de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés).
En sus redes sociales, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), dio cuenta del operativo, en el que también participaron la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina de México.
La publicación fue acompañada de cuatro fotografías. En una de ellas aparecen cuatro agentes, uno portando un rifle de asalto, sin que se ofrecieran más detalles sobre su procedencia y el papel desempeñado en el despliegue operativo.
Fotos: ICE
Destacó la incautación de estupefacientes y precursores químicos, así como la colaboración estrecha con el gobierno mexicano “para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y desmantelar laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México”.
“La colaboración entre ICE-HSI y el Gobierno de México ayuda a detener la producción de narcóticos en su origen, evitando que drogas mortales pasen de contrabando a través de nuestras fronteras y lleguen a nuestras calles y haciendo que nuestras comunidades sean más seguras”, señaló la agencia aduanera estadounidense.
Ante el revuelo causado en redes sociales por la redacción del comunicado, que indujo a muchos usuarios a pensar que la operación había sido liderada por la agencia estadounidense, la embajada de Estados Unidos en México aclaró en sus redes sociales que la operación había sido dirigida por la FGR y destacó que “el trabajo conjunto es indispensable”.
Foto no corresponde: Sheinbaum
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en duda la veracidad de la información compartida por la agencia estadounidense. La mandataria dijo que es “falsa” la supuesta participación de agentes extranjeros en un operativo en México y reitieró que, aunque hay coordinación y colaboración en diversos temas con Estados Unidos, la propia Constitución mexicana no aprueba la intervención extranjera.
Según explicó, tiene años, desde el “neoliberalismo”, que Estados Unidos no participa en coordinación de operativos en territorio mexicano.
Sobre la foto compartida por el ICE en la que se aparecen cuatro elementos, uno de ellos con una insignia similar a la del ICE, Sheinbaum aseguró que ésta “no corresponde” al operativo que se cita.
ICE se atribuyó liderazgo de operativo en México: Esquivel
El periodista Jesús Esquivel aseguró en Aristegui en Vivo que la publicación original de la agencia aduanal es clara respecto a que ésta se atribuyó el liderazgo de la operación.
“Dice que ha sido sometido a escrutinio el equipo del ICE por el Gobierno de México […] pero es clarísima la palabra: ‘operación dirigida’ o “encabezada’ por un grupo de investigaciones del ICE, o sea, el mérito se lo están poniendo los gringos”, señaló.
Mencionó que en la publicación, la agencia aduanal señala que estuvo sometida al escrutinio del Gobierno de México, de la AIC de la FGR, de la Secretaría de la Defensa y la Marina. “Eso es lo que dice, están aprobados por el Gobierno mexicano, porque dice la palabra en inglés ‘vetted’ (escrutinio). Son sometidos al escrutinio, o sea, aprobados por el Gobierno de México”, explicó.
El periodista llamó la atención sobre el agente que aparece en lado izquierdo de la fotografía y que parece llevar una insignia del ICE, mismo que lleva dos cargadores en su chaleco. “Y el otro agente, el segundo, de izquierda a derecha, tiene las manos recargadas en un rifle semiautomático. Y el tercero, que no sé si sea mexicano por el escudo, tiene un cuerno de chivo”, señaló.
Ve la participación de Jesús Esquivel en Aristegui en Vivo:
Source link