Inhabilita SFP por 10 años a extitular de la CRE por conflicto de interés

“La Reforma Energética buscó que unos cuantos se llenaran los bolsillos desviando los recursos públicos”, criticó la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval.

La Secretaría de Función Pública (SFP) inhabilitó al extitular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, por conflicto de interés y favorecer permisos en beneficio de una empresa relacionada con un familiar.

Hace dos años la SFP inició una investigación contra García Alcocer por otorgar permisos a empresas vinculadas a un hermano y a un primo de su esposa, aunque la SFP no especificó qué parentesco tenía el beneficiado con el director de la CRE.

En febrero de 2019 el periodista Juan Omar Fierro publicó en Aristegui Noticias un reportaje al respecto e informó que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, reveló que la empresa vinculada a familiares de García Alcocer, dedicada a la perforación de pozos de gas y petróleo, transfirió hacia cuentas del extranjero 47.8 millones de pesos y 148 millones de dólares, cifras muy por encima de lo que esa misma empresa reportó como ingresos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Lee más: Titular de la CRE niega conflicto de interés; solicita audiencia con AMLO (Video)

De acuerdo con un comunicado de Función Pública, la titular de dicha dependencia, Irma Eréndira Sandoval, subrayó que “para la Función Pública es prioritaria la erradicación de los conflictos de interés, sobre todo alrededor de la mal llamada Reforma Energética que buscó que unos cuantos se llenaran los bolsillos desviando los recursos públicos”.

“La sanción al expresidente de la CRE es resultado de una detallada investigación y procedimiento sancionatorio en el que se constató que el ex servidor público participó en la autorización de permisos para comercializar combustibles en favor de una empresa de un familiar suyo”, indica el documento.

Con ello, se violentó la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, vigente al momento de los hechos.

En seguida el comunicado íntegro de Función Pública:

Anuncia secretaria Sandoval Ballesteros inhabilitación por 10 años al extitular de la CRE por conflicto de interés

  • La secretaria Irma Eréndira Sandoval avanza en su objetivo prioritario de sancionar los conflictos de interés, sobre todo en el sector energético.
  • Subraya que en este gobierno no quedarán impunes las irregularidades del pasado neoliberal que buscaban desaparecer Pemex y la CFE.
  • La Función Pública determinó que el extitular de la CRE favoreció permisos en beneficio de una empresa relacionada con un familiar, falta grave de acuerdo con la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas, vigente al momento de los hechos.

Comprometida con la defensa del interés público por encima de cualquier interés privado, la secretaria Irma Eréndira Sandoval anunció una sanción de 10 años de inhabilitación al extitular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por conflicto de interés durante su desempeño al frente de dicha Comisión.

Subrayó que “para la Función Pública es prioritaria la erradicación de los conflictos de interés, sobre todo alrededor de la mal llamada Reforma Energética que buscó que unos cuantos se llenaran los bolsillos desviando los recursos públicos”.

Abundó que, en el periodo neoliberal, instituciones como la CRE fueron usadas para privatizar las industrias del sector y debilitar a las empresas públicas, lo que puso en riesgo la soberanía energética de la nación. La secretaria Irma Eréndira Sandoval sostuvo que “durante el anterior régimen se intentó desaparecer Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, ante lo cual era prioritario avanzar en su rescate por su carácter estratégico para lograr el desarrollo sostenible y soberano de nuestro país”.

Por ello, dijo, “trabajamos para moralizar la política y construir una nueva ética pública en la que no quepan el auspicio de los intereses privados ni las componendas entre servidores públicos y particulares, ya que la Cuarta Transformación no va a someter el desarrollo del país al rentismo ni al favorecimiento de unos cuantos”.

La sanción al expresidente de la CRE es resultado de una detallada investigación y procedimiento sancionatorio en el que se constató que el ex servidor público participó en la autorización de permisos para comercializar combustibles en favor de una empresa de un familiar suyo.

Al participar en este tipo de trámites sin excusarse, como lo exige la norma, se violentó la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, vigente al momento de los hechos. Esta disposición, desde luego, aplicaba para todas las personas que se desempeñaban en la Administración Pública Federal, incluidos los órganos reguladores de energía.

La Secretaría de la Función Pública respetó a lo largo de todo el procedimiento el derecho a una defensa adecuada por parte del ex servidor público sancionado, quien siempre tuvo la oportunidad de presentar sus argumentos y pruebas.

La secretaria Irma Eréndira Sandoval refrendó que en la institución a su cargo se sigue construyendo la nueva ética pública para la integridad en el servicio público y el castigo y la prevención los conflictos de intereses son parte esencial esta tarea.




Source link