Ícono del sitio

Israel y Estados Unidos se retiran de conversaciones sobre tregua en Gaza

Menu


Israel y Estados Unidos retiraron el jueves a sus delegaciones de las conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza para consultas, y el enviado estadounidense Steve Witkoff acusó al grupo miliciano palestino Hamás de no actuar de buena fe en las conversaciones.

Se trata del revés más reciente en los esfuerzos por lograr un acuerdo que establezca un alto el fuego en Gaza, garantice la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamás y dé un respiro a los palestinos que sufren una crisis humanitaria cada vez más grave.

Witkoff afirmó que los mediadores habían hecho un gran esfuerzo, pero que Hamás no parecía “estar coordinado ni actuar de buena fe”. “Ahora consideraremos opciones alternativas para traer a los rehenes a casa e intentar crear un entorno más estable para la población de Gaza”, escribió en X.

Hamás se mostró sorprendida por los comentarios de Witkoff y añadió que la postura del grupo había sido bien acogida por los mediadores y había abierto la puerta a alcanzar un acuerdo global.

El movimiento afirma su voluntad de continuar las negociaciones y participar en ellas de forma que ayuden a superar los obstáculos y conduzcan a un acuerdo de alto el fuego permanente”, añadió Hamás en un comunicado a primera hora del viernes.

Un responsable israelí con conocimiento de las conversaciones dijo que la respuesta de Hamás a la última propuesta de alto el fuego “no permite avanzar sin una concesión” por parte del grupo, pero que Israel tenía intención de continuar las conversaciones.

Tanto Israel como Hamás se enfrentan a presiones internas y externas para alcanzar un acuerdo tras casi dos años de guerra, en los que se ha deteriorado la situación humanitaria dentro de Gaza y ha aumentado la preocupación de los israelíes por las condiciones en las que se mantiene a los rehenes.

Decenas de personas han muerto de hambre en Gaza en las últimas semanas a medida que una hambruna se abate sobre el enclave, según las autoridades sanitarias locales.

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que el sufrimiento y la hambruna en Gaza son una catástrofe humanitaria “indescriptible e indefendible” y pidió a Israel que deje entrar ayuda urgentemente.

“Aunque la situación es grave desde hace tiempo, ha alcanzado nuevas profundidades y sigue empeorando. Estamos asistiendo a una catástrofe humanitaria”, dijo Starmer en un comunicado.

Starmer mantendrá una llamada de emergencia con sus socios franceses y alemanes el viernes para debatir qué se puede hacer para “detener la matanza y proporcionar a la gente los alimentos que necesita desesperadamente”.

El Ministerio de Sanidad de Gaza dijo que otras dos personas habían muerto de desnutrición. El director del Hospital Shifa, de la ciudad de Gaza, dijo que se trataba de pacientes que padecían otras enfermedades y que murieron tras pasar varios días sin comer.

A primera hora del día, se habían producido algunas señales de progreso en la mediación.

Un alto cargo de Hamás dijo a Reuters que aún había posibilidades de alcanzar un acuerdo de alto el fuego, pero que tardaría unos días debido a lo que calificó de dilaciones israelíes.

Medios de comunicación locales habían citado a un alto cargo israelí, que dijo que el nuevo texto era algo con lo que Israel podía trabajar.

Sin embargo, el Canal 12 israelí afirmó que no se podía llegar a un acuerdo rápido, ya que seguían existiendo diferencias entre ambas partes, por ejemplo sobre el lugar al que debería retirarse el ejército israelí durante una tregua.

El equipo de Witkoff no respondió inmediatamente a una petición para explicar las exigencias de Hamás que le llevaron a retirar a los negociadores estadounidenses.

El Foro de Familias de Rehenes, que representa a los familiares de los retenidos en Gaza, expresó su preocupación por la retirada del equipo israelí. “Cada día que pasa se ponen en peligro las posibilidades de recuperación de los rehenes y se corre el riesgo de perder la capacidad de localizar a los caídos o de obtener información vital sobre ellos”, dijo.

Lo mejor de ‘Aristegui en Vivo’

Ayer en ‘Aristegui en Vivo’, el escritor y cronista radicado en México, Ari Volovich, calificó la situación en Gaza como una ‘catástrofe humanitaria’ de enormes proporciones y alerta sobre la negación y la propaganda que imperan en la sociedad israelí. Desde su experiencia personal, advirtió que sin una intervención internacional la crisis no tendrá solución pronta.



Source link

Salir de la versión móvil