El editor de Opinión del Washington Post, David Shipley, dejó el periódico mientras la sección cambia su enfoque hacia el apoyo y la defensa de los temas de las libertades personales y el libre mercado, anunció el dueño y fundador de Amazon, Jeff Bezos.
La sección cubrirá también otros temas, pero no publicará puntos de vista que se opongan a esos dos pilares, afirmó Bezos. Shipley declinó la oferta para quedarse, escribió el dueño del diario.
Esta medida -que refleja la reducción del enfoque del Post de una sección de opinión de interés general que reflejaba una amplia gama de puntos de vista- sigue a la decisión del periódico en octubre de dejar de apoyar a los candidatos presidenciales, una práctica que había seguido por 36 años.
Esa decisión, que Bezos defendió en un ensayo el 28 de octubre, provocó la condena de columnistas del Post y otros.
En su anuncio, el multimillonario enmarcó el cambio tanto en términos ideológicos como prácticos, escribiendo que estos puntos de vista están desatendidos en el mercado.
“Nuestro país no llegó hasta aquí siendo típico. Y una gran parte del éxito de Estados Unidos ha sido la libertad en el ámbito económico y en todas partes.
“La libertad es ética -minimiza la coerción- y práctica, impulsa la creatividad, la invención y la prosperidad”, señaló Bezos.
Días antes de que el Post se negara a apoyar a un candidato presidencial en octubre, Patrick Soon-Shiong, el multimillonario propietario de Los Angeles Times, impidió que su periódico publicara un apoyo previsto a la candidata demócrata Kamala Harris, lo que llevó al editor de opinión del periódico a renunciar.
El sector de los medios de comunicación se enfrenta a un clima difícil durante la segunda presidencia del republicano Donald Trump, que ha intensificado sus amenazas legales contra la prensa.
La sección de opinión del Washington Post, como la de los periódicos en general, está separada de su división de recopilación de noticias, que se centra en la información basada en hechos.
El caricaturista mexicano Paco Calderón cuestionó al multimillonario Bezos:
“¿Así que restringes la libertad de opinión en nombre de las libertades personales.
“Bastante orwelliano, ¿no le parece? Dígame, ¿cómo encajan los aranceles arbitrarios que favorece su amigo Trump con su compromiso con el libre mercado? ¿El Washington Post publicará un editorial denunciándolos?”.
Source link