Joan Barreda: “Creo que puede ser mi último Dakar”

Joan Barreda: “Creo que puede ser mi último Dakar”

Joan Barreda era la gran duda. El piloto de 39 años (11 de agosto de 1983, Torreblanca, Castellón) fue reemplazado por Van Beveren en el equipo de fábrica de Honda y el español se mantenía en silencio. Sin embargo, sorprendió anunciando su candidatura al cetro que tantas veces le negó la carrera más dura del mundo. Vuelve al Dakar

con una estructura propia y la ayuda de Honda, el Monster Energy JB Team. Parecía que iba a dar un paso al lado, pero Joan lo volverá a intentar por lo menos una vez más, fiel a su estilo de ir al ataque. Tras romperse la clavícula y sufrir una fractura en la pelvis cuando estaba en la pomada en el Dakar 2022, siguió de forma heroica en carrera y pudo igualar su mejor resultado final, con un 5º puesto en la general de motos. Ahora, Joan cree que éste puede ser su último Dakar e irá a por todas para que sea el de la victoria. Antes, el castellonense atendió a MD para explicar cómo ha sido su año y analizar sus opciones para el Dakar 2023.

¿Cómo ha ido la preparación de estas últimas semanas?

Ha ido muy bien. Los dos últimos meses he hecho mucha moto de rally y entrenando navegación complicada para intentar recuperar el ritmo y el ‘chip’ de navegación, el poder navegar siempre fluido y a una velocidad siempre alta. Y la verdad es que ha ido muy bien. He ido progresando mucho desde el principio y estoy contento con la preparación.

Durante los primeros meses del año se quiso centrar en recuperarse y ha optado por no hacer carreras antes del Dakar. ¿Por qué?

Durante el año decidí tomarme un tempo y recuperarme bien físicamente porque estaba arrastrando varias lesiones. Así, he estado más tranquilo y más parado, recuperándome, y luego empecé a entrenar con un plan específico para llegar otra vez bien preparado. Un poco lo que le comenté a Honda es que quería estar durante la primera mitad de año más tranquilo, recuperándome, y ahí pues hubo algunos cambios (Van Beveren fichó por Honda para ocupar su lugar en el conjunto de fábrica). En Honda me pidieron si quería ir a Abu Dhabi pero al final yo no estaba recuperado de la lesión y para mí la prioridad era recuperarme bien. Empecé a entrenarme y en el último mes mi objetivo era conseguir un buen ‘feeling’ en navegación y ritmo y físicamente he conseguido recuperarme. He hecho entrenamientos intensos y estoy bien.

“En Honda me pidieron si quería ir a Abu Dhabi pero al final yo no estaba recuperado de la lesión y para mí la prioridad era recuperarme bien”


Joan Barreda

Joan Barreda vuelve al Dakar 2023 con su propia estructura, el Monster Energy JB Team

Monster Energy JB Team / Terceros

¿Pese a no haber competido en carreras tras el Dakar 2022, llega al Dakar 2023 a un nivel óptimo?

Sí. A ver, el año pasado llegué muy bien y eso es una realidad. Pero sí, me atrevería a decir que sí. Al final, nunca he necesitado compararme con un piloto u otro, sino sentir que salgo a las pistas y que consigo hacer cientos de kilómetros seguidos, súper concentrado, fluido, sin cometer ningún error de navegación. Y conseguir ese ‘feeling’ cuesta muchos kilómetros. Eso es el que he intentado conseguir este año, igual que el resto de años pude tener esas sensaciones siempre que las lesiones me lo permitieron. Hemos hecho un muy buen trabajo en ese aspecto. 

Y el tema de no haber hecho carreras está claro que no ayuda, pero los que realmente me conocen saben que no soy un piloto al que se le note tanto esa falta de competición, porque le exijo muchísimo a los entrenamientos. Les exijo lo mismo que lo que me exijo en carrera. Eso te lleva a tener ese ‘feeling’. Otros pilotos entrenan a un ritmo mucho más tranquilo y luego en carrera son rapidísimos. Pero yo no. De hecho, cuando vamos a entrenar juntos acabamos subiendo todos el ritmo porque voy subiendo el nivel del entrenamiento. Para algunos pilotos no es bueno porque no quieren tomar riesgos en un entreno, pero yo lo entiendo así y eso a veces también hace que tengas alguna caída o algún problema en entrenamiento que te hace pensar si ese ritmo tan alto es bueno o malo, pero a la vez eso hace que no sea tan dependiente de las carreras.

¿Qué diferencia hay entre ir al Dakar dentro de la estructura oficial y hacerlo fuera de ella pero con la misma moto ‘pata negra’?

No demasiada. Los colores…

¿Le da esta situación más libertad para hacer su propia estrategia?

Sinceramente, en los últimos años ya hemos ido muy libres. El Dakar ha cambiado mucho. Sí que es verdad que intentas jugar un poco con el tema de la prólogo (para elegir posición de salida para la etapa 1)… o sí había alguna etapa muy clara como el año pasado al final del rally, pero el resto de días se trata de ir a un ritmo alto y no cometer errores. Algún piloto por ejemplo (en ediciones pasadas) intentaba dejarse si no le interesaba ganar etapas para no abrir pista, pero ahora, ya con el prólogo, que lo multiplica por 5 el tiempo, y luego también por el tema de las bonificaciones (se dará tiempo de bonificación para los pilotos que abran las especiales), seguirá habiendo algo de estrategia pero creo que para el que esté ahí bien colocado en 6ª o 7ª posición en las etapas le seguirá yendo bien para un Dakar largo, porque al final sigues ganando tiempo y descontando tiempo saliendo desde esas posiciones. Sin embargo, será cada vez menos. Últimamente había pilotos que cada vez hacían menos estrategia y algunos no hacían nada de estrategia. Y ahora, con este cambio, creo que este año aún se va a notar un poco más.

¿Si algún compañero de Honda necesita ayuda estaría disponible para echarle un cable?

Sí. Igual que siempre. Yo tengo mi contrato con HRC y esas son las cláusulas que siempre he tenido. No cambia nada.

¿Ayudar a Honda si es necesario? Sí. Igual que siempre. Yo tengo mi contrato con HRC y esas son las cláusulas que siempre he tenido. No cambia nada”


Joan Barreda

Horizontal

Joan Barreda vuelve al Dakar 2023 con su propia estructura, el Monster Energy JB Team

Monster Energy JB Team / Terceros

Hay mucha gente que al no tener noticias suyas hasta el último mes pensaba que Joan Barreda no volvería al Dakar. ¿Usted pensaba lo mismo o lo tenía todo bajo control?

No. Primeramente, lo que yo realmente sentía desde el Dakar pasado es que quería parar, porque había estado muchos meses fuera de casa, entrenando y teniendo que dejarlo todo de lado. Me quedó muy buen sabor de boca por lo que hice en el Dakar, pero quería parar. ¿Qué significa parar? No me refiero a dejarlo. Parar, en el sentido de tomarme un tiempo.

¿Qué pasó?

Honda tenía interés y eso me gustó, pero después las cosas cambiaron un poco al ver que yo no quería correr en Abu Dhabi. Hubo algunos cambios (Honda fichó a Van Beveren y Barreda se quedó fuera de la estructura oficial). Ahí dije: ‘bueno’. Es que al final ya es algo que de alguna manera yo también aceptaba. Ya hace años que podía haber parado en cualquier momento, pero los dos o tres últimos años me volví a sentir bien físicamente y con ganas de entrenar después de recuperarme de la lesión de la muñeca que me tuvo dos años y medio operándome 4 veces. No podía ni entrenar. Son cosas que al final un poco tapamos para todos. Pero mi realidad es que estuve más de dos años operándome, sin poder ir a entrenar y yendo al Dakar sin poder coger la moto… y es así. Tiré hacia adelante. Cualquier otro piloto habría dicho: ‘Ya está, aquí paro’. Te podría dar muchos ejemplos. Pero yo, por lo que sea, seguí hacia delante. Hasta que en la última operación me recuperé bien y volví a querer subirme cada día a la moto, que es algo que realmente me gusta. Me preguntaban si me iba a retirar por haber parado durante meses, pero yo cojo la moto, meto gas, me divierto y ya está. ¿Qué hay moto para meter gas? Pues yo meto gas. El resto… patrocinadores, managers, estrategias y no sé qué…pues no sé, eso no lo sé. Yo me subo a la moto y ya.

Me operé la muñeca 4 veces en dos años y algo. Cualquier otro piloto habría dicho: ‘Ya está, aquí paro’. Psicológicamente no podía más. Y ahí me tuvieron que hacer una operación un poco compleja”


Joan Barreda

¿Ha dicho que se operó cuatro veces de la muñeca en dos años y medio?

Sí. Desde 2017, que me caí en un agujero, en una mina en Argentina, probando la moto en el Ruta 40, y antes del Dakar de 2020, después del Silk Way Rally ahí ya dije… ¡es que no podía ni agarrar ni el embrague con la mano izquierda!. Tenía que agarrar la moto solo con el dedo gordo, dejaba el puño y agarraba la maneta con los cuatro dedos porque tenía la mano totalmente bloqueada. Ahí no tenía pensado operarme, porque de alguna manera pensaba que ya no se podía hacer mucho más. Pero entonces dije: ‘Mira, me voy a operar y que sea lo que sea, y si no me recupero paro’. Psicológicamente no podía más, no podía aguantar esa situación. Y ahí me tuvieron que hacer una operación un poco compleja, porque tenía la cabeza del radio totalmente torcida. Me la tuvieron que volver a cortar y buscar otro ángulo diferente. Además tenía la parte de la articulación de la muñeca, de los cuatro huesos que se rompieron. Dos huesos no sabían llegado a consolidar, estaban con los tornillos por ahí… Así que cualquier otro ni se habría planteado seguir.

Es decir, que no podemos saber si será su último Dakar.

A ver, por otro lado, también yo creo que… ¡ostras! A pesar de que vaya muy bien el Dakar, yo creo que sí, que será mi último Dakar. Lo que pasa es que habría que ver, porque a mi me gustaría seguir ligado con el desarrollo de la moto, hacer un programa (de desarrollo y pruebas) con Honda… es algo con lo que me siento muy identificado, para lo que he hecho mucho trabajo y ahora estoy en una fase en la que también Honda quiere trabajar bastante en ese sentido. Sería un poco ya ver más desde fuera el programa de campeonato del mundo y el Dakar. Pero si estoy bien, estoy haciendo kilómetros y me encuentro bien, pues quizás siga.

“Yo creo que será mi último Dakar. Lo que pasa es que habría que ver, porque a mi me gustaría seguir ligado con el desarrollo de la moto, hacer un programa con Honda… es algo con lo que me siento muy identificado. Pero si me encuentro bien, quizás siga”


Joan Barreda

Horizontal

Joan Barreda vuelve al Dakar 2023 con su propia estructura, el Monster Energy JB Team

Monster Energy JB Team / Terceros

Además está muy cerca del récord de victorias y si gana alguna etapa este año podría volver el año que viene a por ese registro histórico de 33 triunfos.

No, no sería por eso. Siempre sería por sensaciones, no por lo récords.

¿Ve posible alcanzar el récord de victorias en la historia del Dakar en moto en esta edición? Usted tiene 29, a cuatro de las 33 de Peterhansel y Després.

El récord está ahí, pero es complicado. No es algo que siempre haya ido a buscar, sino que viene un poco dado por mi estilo de entender la carrera. El récord está bien, pero mi objetivo es luchar por el Dakar. Obviamente, tengo mi estilo y no quiero renunciar a él. Pero este año habrá bonificaciones para los pilotos que abran pista y eso será algo que a mí me puede beneficiar porque soy un piloto que abre muchos días en todas las ediciones. Tengo ganas. Estoy muy motivado.

Mantendrá su estilo de atacar al máximo…

Sí. A ver, también es verdad que los años pasan y aunque quieras mantenerte así, la chispa, aunque no quieras, baja. Pero por mi parte, no creo que eso sea algo negativo.

¿Este año, de nuevo, el objetivo debe ser el triunfo en la general?

Sí. Está claro que antes de sufrir de la muñeca hubieron muchos años que estuve ahí liderando el rally y se paró la moto, el motor se rompió, en el Salar (de Uyuni, Bolivia) se volvió a parar la electrónica… luego, otro año penalizaron al equipo… pero por otro lado, estoy súper agradecido de poder haber seguido, de hacer una carrera tan larga. Yo… ¡ostras! Si en su momento me dan a elegir, casi habría elegido antes que ganar, el continuar con una carrera larga y poder, como lo estoy haciendo ahora, divertirme encima de la moto. Si me dicen: ‘O ganar dos o tres de aquellos Dakar en los que se paró la moto y luego tenerte que retirar con la lesión de la muñeca porque no puedes volver a subir, o divertirte en una moto como lo estoy haciendo ahora’, me hubiera quedado con seguir hasta hoy. Seguro. ¡Segurísimo!. Porque es algo que quiero seguir haciendo, si puedo, aún dentro de 10 años, a otro nivel, a mi manera, pero quiero seguir desarrollando motos y disfrutando.

Vertical

Joan Barreda vuelve al Dakar 2023 con su propia estructura, el Monster Energy JB Team

Monster Energy JB Team / Terceros




Source link