La audiencia televisiva mira a Ucrania



‘Al rojo vivo’, en las mañanas de La Sexta, es uno de los programas a los que recurre la audiencia para informarse sobre la ofensiva rusa en Ucrania.

Desde que Rusia inició la invasión de Ucrania a finales de febrero, la televisión generalista española se ha volcado en informar, explicar y contextualizar la actual guerra. Los espectadores han demandado en estas primeras dos semanas noticias y análisis sobre el conflicto y los programas de actualidad e infoentretenimiento han visto crecer sus audiencias.

Las claves del siglo XXI, estrenado en las noches de los viernes de La 1 a finales de enero, ha pasado de no alcanzar el 5% de cuota de pantalla en sus primeras emisiones al 6,8% de su emisión del 28 de febrero, unos días después del inicio del asedio ruso, y al 5,8% del viernes pasado, 4 de marzo. Ese mismo día, laSexta Columna (La Sexta) destacaba con un reportaje dedicado a la figura de Vladimir Putin, con un 9,9% de cuota de pantalla. El dato es muy superior a lo que obtiene el programa de forma habitual, ya que suele rondar entre el 6 y el 7,5% de share.

Las tardes de Cuatro y La Sexta también han visto cómo una porción de los espectadores giraba hacia sus contenidos informativos, en detrimento de las series diarias, concursos y programas del corazón de La 1, Antena 3 y Telecinco. Más vale tarde, con Cristina Pardo e Iñaki López pasa del no superar el 7% en las primeras semanas de febrero a rebasar el 8,5% en varias de sus emisiones recientes. Similar efecto han experimentado Cuatro al día de Joaquín Prat (de rondar el 5% a superar a menudo el 7%) y Todo es mentira de Marta Flich y Risto Mejide (con una subida de casi 2 puntos en su dato medio en la segunda cadena de Mediaset). En las mañanas, Al rojo vivo (La Sexta) se situaba por debajo del 12% el último viernes de enero, frente a los datos actuales del programa de Antonio García Ferreras, que se acercan al 15%.

En muchos casos, las cuotas de pantalla de estos espacios son superiores a las obtenidas durante la reciente crisis del PP y el enfrentamiento entre Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado, el tema de actualidad que dominaba la agenda justo antes de la invasión rusa en Ucrania.

Telecinco ha lanzado este martes un programa en horario de máxima audiencia (entre las diez y las once de la noche) titulado Ucrania: esto no se podrá olvidar con Ana Terradillos (la presentadora al frente de la sección de actualidad de El programa de Ana Rosa). El nuevo espacio de la cadena no se ha consolidado de momento entre los espectadores, con cifras (entre el 5,3% y el 8,5%) que empeoran el rendimiento de la cadena en esa franja durante la semana anterior.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.




Source link