Científicos, jubilados y organizaciones de derechos humanos protagonizan este miércoles una nueva jornada de movilización y protesta en el centro de Buenos Aires en contra de los recortes del Gobierno del presidente argentino Javier Milei.
Desde las 10:00 hora local (15:00 GMT), científicos e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y otros organismos del sistema nacional de ciencia y tecnología se concentraron en el Polo Científico Tecnológico, sede de diferentes instituciones relacionadas con estos campos en el barrio de Palermo, e inician un paro de 48 horas por la desinversión del Gobierno en esas áreas.
Reclaman aumentos salariales, el destrabe de fondos internacionales retenidos para proyectos de investigación, así como el fin del congelamiento de becas, muchas de ellas por debajo de la línea de pobreza.
La protesta incluye además una vigilia desde las 12 horas para visibilizar lo que denuncian como un “deterioro sistemático” del sistema científico.
Según los científicos, desde el comienzo de la actual gestión, se perdieron más de 4 mil puestos de trabajo en Ciencia y Tecnología. Un tercio corresponde a CONICET, y más de 1,250 profesionales esperan la efectivización de cargos concursados en la Carrera de Investigador Científico (CIC) y el Personal de Apoyo (CPA).
En paralelo, a las 11:00 hora local (14:00 GMT), se movilizan al Congreso trabajadores del Hospital Garrahan, convocados por ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos, para exigir la aprobación de la ley de emergencia pediátrica.
También se suman jubilados para protestar por el reciente veto presidencial al aumento del 7.2% en las pensiones aprobado por el Congreso, y agrupaciones históricas de derechos humanos, como las Abuelas de Plaza de Mayo. Estas últimas exigen la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos, amenazado por el ajuste presupuestario.
Debate en el Congreso
Mientras en las calles se vivirá una jornada de protestas, en el recinto de la Cámara de Diputados, se espera una sesión clave impulsada por la oposición.
Desde el mediodía, el Congreso debatirá proyectos vinculados al financiamiento universitario, la declaración de la emergencia pediátrica y la situación de Bahía Blanca tras el temporal que azotó la ciudad bonaerense meses atrás.
Uno de los principales objetivos de la oposición es avanzar con la media sanción de la Ley de Emergencia en Pediatría y Residencias, impulsada en respuesta a los reclamos de trabajadores del Hospital Garrahan.
A su vez, se buscará aprobar un refuerzo presupuestario para las universidades nacionales.
Otro de los puntos sensibles en agenda es el intento de destrabar la comisión investigadora del caso de la criptomoneda $Libra, cuyo lanzamiento el pasado 14 de febrero fue promocionado por Milei en sus redes sociales, antes de desplomarse y dejar a miles de inversores damnificados.
“Lágrimas de zurdos”: La respuesta a la clase media
La clase media ha sido una de las grandes protagonistas de las protestas recientes en Argentina, liderando movilizaciones desde sectores como la salud, la educación, la ciencia y el trabajo público.
Profesionales, docentes, investigadores, estudiantes y jubilados han salido a defender sus salarios, derechos laborales, educación y acceso a servicios básicos.
Aunque el movimiento se ha ampliado a otros sectores, la clase media sigue siendo su motor principal.
Ante las críticas y protestas, Milei ha recurrido a las redes sociales para dejar claro su postura frente a la situación. A través de sus cuentas de X e Instagram, ha publicado y republicado imágenes que lo representan como un león – su animal espiritual – símbolo que remite características como fuerza y autoridad.
Foto: Instagram @javiermilei
Entre estas imágenes destaca una ilustración generada por Inteligencia Artificial en la que aparece un león vestido como el Papa, aludiendo directamente a su figura.
Foto: Instagram @javiermilei
También compartió una imagen de un “Happy Meal” o Cajita Feliz de McDonald’s, en la que aparece como una figura de juguete de él con una motosierra en mano, un león a su lado y una taza con la frase “lágrimas de zurdos”.
Foto: Instagram @javiermilei
Esa misma taza aparece en otra publicación, esta vez en una fotografía real, acompañada por una motosierra de fondo.
Foto: Instagram @javiermilei
Mientras Milei celebra con frases como “¡Viva la libertad, carajo!” y memes provocadores, la clase media se movilizan con enojo y frustración, no solo para defender su presente, sino para reclamar un futuro en el que la educación, la ciencia y el trabajo público no sean tratados como privilegios, sino como pilares de una democracia real.