La extrema derecha se abre paso en el Congreso argentino con ataques a la “casta política”


Libertad, Guns (armas), Bolsonaro, Trump, LGBT. La tergiversación de las siglas que se identifican mundialmente con la diversidad sexual se reproducía en pins y camisetas negras de simpatizantes del candidato de la extrema derecha en Argentina, Javier Milei, en el acto de cierre de su campaña en Buenos Aires, el sábado por la noche. Simbolizan la ideología y los referentes políticos de este economista ultraliberal que considera al Estado y a la casta política enemigos a combatir, pero que el próximo 14 de noviembre será elegido diputado nacional por Avanza Libertad, según auguran las encuestas. A la coalición que encabeza le atribuyen una intención de voto de al menos el 13% en la capital argentina en las elecciones legislativas del domingo. En la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, estiman que superará el 5%.

“Milei va de frente, dice lo que muchos pensamos y queremos decir”, dijo Nicolás, guardia de seguridad privada de 25 años, en el anfiteatro del parque Lezama, en el sur de la capital argentina. “Todos deberíamos poder tener un arma para defendernos. Los chorros (ladrones) tendrían miedo de la gente laburante (trabajadora), no la gente laburante de los chorros, como pasa ahora”, aseguró. Además de la camiseta con las siglas mencionadas llevaba un barbijo negro con la bandera estadounidense estampada en un costado y pantalones militares.

Entre las miles de personas que se acercaron al mítin del candidato liberal predominaban los hombres jóvenes. Son el grueso de los simpatizantes de este economista que se volvió popular por sus polémicas declaraciones en televisión antes de dar el salto a la política. “Los zurdos tienen miedo”, “En 50 años Argentina va a ser la villa miseria más grande del mundo”, “¿Yo al Banco Central? Sería el último presidente porque lo cerraría”, “Estoy en contra de todos los impuestos”, son algunas de sus frases, entre las que destacan también cuestionamientos al feminismo, uno de los movimientos de mayor auge en el último lustro en Argentina.

“Yo era feminista medio radical fanático a los 13. Después me fui calmando y me abrí y me acerqué al liberalismo porque aquí en Argentina nos matan a impuestos y veo a mi vieja rompiéndose el orto laburando y que no le alcanza porque la mitad de lo que gana no le va a ella, le va a un sistema que funciona mal y que no nos devuelve nada”, opinó Agustín, estudiante de informática de 18 años.

Desde el escenario, Milei se comprometió a no votar jamás una ley que implique una subida de impuestos ni un presupuesto que incluya déficit fiscal. “La contrapartida de que no haya déficit es que va a haber que ajustar. Este ajuste se lo vamos a hacer pagar a la casta política”, prometió en medio de aplausos y gritos de “hijos de puta” desde las gradas.

Crisis del sistema bipartidista

Únete ahora a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites

Suscríbete aquí

El candidato libertario lanza dardos contra todos los demás políticos, pero los más venenosos van hacia Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires por la alianza de centroderecha Juntos por el Cambio (JxC) y probable candidato a la presidencia en 2023. “Cuando tenernos encerrados rendía 50% puntos de rating, Larreta se sentaba junto al presidente, situación que no cambió hasta que no cambiaron las encuestas”, recordó en referencia al apoyo inicial de la oposición al aislamiento obligatorio impuesto por el presidente Alberto Fernández para frenar la pandemia de covid-19. Por ese respaldo Milei considera a Larreta cómplice de “un Gobierno criminal que no testeó, que no vacunó en tiempo y forma. La negligencia y la corrupción de este Gobierno le ha costado la vida a más de 100.000 argentinos”.

Desde hace décadas, la sociedad argentina oscila entre gobiernos peronistas y antiperonistas. Pero la decepción de muchos votantes con el Gobierno de Fernández tras sus dos primeros años en el poder y el mal recuerdo que dejó Mauricio Macri tras su presidencia entre 2015 y 2019 han debilitado el sistema bipartidista y han desviado votos hacia opciones extremas, tanto a izquierda como derecha. Milei busca arrebatar votantes a JxC, la coalición que se impuso en las primarias del pasado 12 de septiembre y que los sondeos dan también como favorita en las Legislativas del próximo domingo. “No se dejen llevar por el canto de las sirenas, están mintiendo. Si quieren liberalismo, no elijan la copia trucha, elijan el mejor liberalismo, el de la Libertad Avanza”, vociferó. “Viva la libertad, carajo”, respondían sus simpatizantes.

Salvo sorpresas, cuando el 10 de diciembre asuman los nuevos legisladores, la extrema derecha estará representada por primera vez en el Congreso argentino. La segunda de la lista de Milei es la abogada Victoria Villarruel, presidenta del del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTyV). Villarruel ha negado en numerosas ocasiones la existencia del terrorismo de Estado durante la última dictadura, pese a que la Justicia argentina ha condenado a más de mil militares por los crímenes de lesa humanidad perpetrados entre 1976 y 1983.

“Les pido que se metan en el barro, sean protagonistas, ayúdenme a cambiar Argentina, volvamos a ser potencia. Viva la libertad, carajo. Viva la libertad, carajo. Viva la libertad, carajo”, remató Milei. La euforia de quienes aplaudían contrastaba con la inquietud de quienes cruzaban la avenida frente al parque al volver de la marcha del Orgullo gay celebrada a la misma hora en el centro de la ciudad.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.


Source link