la increíble técnica que podría poner fin a la calvicie y regenerar cabello perdido

En los últimos años, millones de personas con problemas de alopecia han viajado a Turquía para someterse a injertos capilares. En el país se han abierto multitud de clínicas que ofrecen paquetes cerrados con vuelos, alojamiento e intervención a precios muy asequibles. Ahora, una innovadora técnica abre un nuevo camino para acabar con la calvicie de una vez por todas.

¿Fin a la calvicie?

En el año 2022, científicos de la startup ‘dNovo’ consiguieron resultados muy prometedores contra la reversión de la alopecia mediante la ingeniería genética. Crearon nuevas células madre formadoras de cabello en ratones, las cuales podrían restaurar el pelo en humanos. Dicho de una manera sencilla, lo que hicieron fue cultivar pelo para un transplante capilar.

Ahora, una nueva investigación publicada en ‘PNAS’ plantea otra vía para acabar con la calvicie: del mismo modo que ocurre con otras zonas del cuerpo, como las articulaciones, ablandar las células madre del folículo piloso. Estas se endurecen con el paso del tiempo, dificultando el crecimiento del pelo.

Los científicos de Northwestern han descubierto de qué manera se pueden ablandar esas células madre para que vuelva a crecer el pelo. En el estudio que hicieron con ratones utilizaron un microARN para reducir la dureza de las células. Cuando manipularon genéticamente las células madre para que produjeran mayor cantidad de miR-205, consiguieron fomentar el crecimiento del cabello en ratones, tanto jóvenes como viejos.

Rui Yi, autor del estudio, catedrático de Patología Paul E. Steiner y profesor de Dermatología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern señala que «empezó a crecerles pelo en 10 días’», según recoge ‘Business Insider’. El planteamiento de esta investigación es estimular las células madre ya existentes para que crezca el pelo en lugar de emplear células madre nuevas.

El experimento se realizó en modelos de ratón modificados genéticamente mediante herramientas de microscopía de nueva generación. Una de ellas fue la microscopía de fuerza atómica, que se utiliza para medir la rigidez y la microscopía de dos fotones con el objetivo de monitorizar de qué manera se comportan las células en animales vivos.

Regulando la mecánica celular con la administración de microARN a través nanopartículas directamente en la piel se podría la pérdida de pelo. El siguiente paso de los investigadores será comprobar si la administración tópica de miR-205 puede estimular el crecimiento del cabello en ratones. Si tiene éxito, lo probarán en humanos. ¿Será la solución a la alopecia?


Source link