La inteligencia emocional de la mano de Daniel Goleman

Si hablamos de inteligencia emocional hay que hablar de Daniel Goleman. Este psicólogo nacido en Estados Unidos en 1946 es toda una eminencia en el tema. No en vano, su nombre se hizo conocido a nivel mundial cuando en 1995 publicó su libro ‘Emotional intelligence’ (‘Inteligencia emocional’), que ha sido traducido a más de treinta idiomas y se ha convertido en un best seller en numerosos países, entre ellos Estados Unidos, donde se mantuvo durante un año y medio en la lista de los libros más vendidos de The New York Times.

Profesor de psicología en la universidad de Hardvard y cofundador de la Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (Sociedad para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional), pocos profesionales saben más sobre la inteligencia emocional que Daniel Goleman. Así que hoy queremos abordar este tema recordando algunas de las citas más célebres que nos ha dejado el psicólogo a lo largo de su carrera:

La editorial Kairós es la encargada de publicar ‘Inteligencia emocional’ en España en 1996

  • En un sentido muy real, todos nosotros tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental.
  • La enseñanza de Sócrates “conócete a ti mismo” darse cuenta de los propios sentimientos en el mismo momento en que éstos tienen lugar, constituye la piedra angular de la inteligencia emocional.
  • Las emociones afectan a nuestra atención y nuestro rendimiento.
  • La inteligencia interpersonal consiste en la capacidad de comprender a los demás: cuáles son las cosas que más les motivan, cómo trabajan y la mejor forma de cooperar con ellos.
  • El logro real no depende tanto del talento como de la capacidad de seguir adelante a pesar de los fracasos.
  • Las emociones negativas intensas absorben toda la atención del individuo, obstaculizando cualquier intento de atender a otra cosa.
  • La facilidad con que una sociedad desprecia, y hasta sepulta, las visiones discrepantes depende evidentemente del conjunto de lagunas compartidas por sus ciudadanos. No nos damos cuenta de lo que nos desagrada ver y tampoco nos damos cuenta de que no nos damos cuenta.
  • El autodominio exige autoconciencia más autorregulación, componentes clave de la inteligencia emocional.
  • Cuando la gente está a gusto es cuando mejor trabaja.
  • Las ideas creativas son como un capullo delicado: hay que mimarlas para que florezcan.

Source link