La Legión celebra 100 años de Historia: ¿cuál fue su origen?

Su Majestad el Rey Alfonso XIII, El 28 de enero de 1920, firmó el Real Decreto de creación del Tercio de Extranjeros, encuadrada dentro de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra. Las guerras coloniales del norte de África necesitaron hacerse con un cuerpo especifico para poder mantener el orden establecido. Los números no eran favorables para un ejercito que carecía de personal preparado para el continente africano. Millán-Astray fue el ideólogo de la legión, llegó a la conclusión de que España necesitaba un cuerpo de soldados profesionales hasta ese momento nunca visto.

El origen de la Legión, más allá de un grupo de soldados, es una filosofía de vida

El teniente coronel Millan-Astray fue el militar que plasmó la necesidad de tener un cuerpo de soldados profesional desplazado al norte de Africa. Pero no debía ser un cuerpo como hasta ahora, de reemplazo sin ningún espíritu o compromiso con la causa. Las guerras coloniales del norte de África hacían necesarios a los mejores. Este teniente coronel un veterano que había servido en Filipinas se inspiró en los samuráis.

Al igual que el código de estos luchadores el bushido, las normas de los samuráis, adaptó unas leyes propias para los primeros legionarios. Una filosofía de vida que traería un compromiso casi eterno, los legionarios, lo son para siempre, llevan en su interior una forma de sentir el cuerpo que les da nombre que ningún otro cuerpo de las fuerzas de seguridad ha conseguido plasmar.

El misticismo de la muerte estaría presente en la legión desde sus inicios, en sus canticos y proclamas que los acompañaron durante sus primeros días. El propio Millan-Astray creo el primero de ellos: “Legionarios, a luchar; legionarios, a morir”. No solo servía para conseguir una mentalidad fuerte ante la proximidad de una batalla, sino que también acabó siendo una forma de infundir miedo a sus enemigos.

El primer hombre y mujer que llegaron a la Legión durante estos 100 años

Marcelo Villeval Gaitán fue el primer hombre que llegó a formar parte del cuerpo de élite, lo hizo un 20 de septiembre de 1920, siendo considerado el primer legionario de la historia. Tenía 30 años y fue el primer soldado considerado como legionario que se impregno de la filosofía que representaba la Legión. Este día se considera el origen de la Legión que celebra su centenario.

Pedro Pérez la primera mujer a la que Franco consideró legionaria. Las mujeres acompañaron a los legionarios en la guerra del Rift, pero no podía acompañarlos en el combate. Para que ningún nombre femenino quedará manchado con la sangre del combate, Franco, inscribió a Petrita Pérez, como Pedro Pérez. Ella fue la primera de muchas valientes que consiguieron un lugar en el cuerpo de élite más importante de nuestro país.

En la página web del ministerio de defensa se realiza un pequeño homenaje a la legión con palabras como: “Más de 10.000 muertos y 40.000 heridos ha sido la generosa contribución a España de La Legión en todas las campañas y misiones en las que ha tomado parte, lo que le ha valido el respeto y la admiración del pueblo español”.


Source link