La negligencia económica y la inestabilidad política deshicieron la democracia de Túnez

La negligencia económica y la inestabilidad política deshicieron la democracia de Túnez

TÚNEZ — Hace casi 12 años, los tunecinos, hartos de la corrupción, la represión y la falta de oportunidades, salieron a las calles y derrocaron a un dictador, cantando por pan, libertad y dignidad. Esos cánticos pronto resonaron en todo el Medio Oriente en una cadena de levantamientos de la Primavera Árabe, encendiendo las esperanzas de que la democracia pudiera florecer en Túnez y más allá.

Seis años después, el gobierno libremente elegido de Túnez otorgó una amnistía a exfuncionarios corruptos que habían saqueado el país antes de la revolución de 2011. Para quienes habían luchado por el cambio, así como para quienes nunca obtuvieron justicia por los crímenes del régimen anterior, la amnistía de 2017 fue una bofetada.

“Pensé, ¿cómo puedes esperar que mire a mi suegra a los ojos?” dijo Sayida Ounissi, ex ministra en uno de los gobiernos posteriores a la revolución de Túnez cuyo suegro había sido torturado bajo el dictador depuesto, Zine el-Abidine Ben Ali.

“¿En realidad estás perdonando a las personas sin juicios?” dijo, recordando la amnistía. “Sus víctimas todavía están por aquí”.

A medida que las revueltas se debilitaron durante la última década y los líderes autoritarios de la región recuperaron el control del poder, Túnez siguió siendo la mayor esperanza de cambio democrático de la Primavera Árabe, hasta ahora, claro.

Desilusionados por el hecho de que sus líderes políticos electos no cumplieron las promesas de la revolución, los tunecinos votaron abrumadoramente por un forastero sin experiencia para presidente en 2019. Dos años después, en 2021, ese presidente, Kais Saied, hizo a un lado al Parlamento y a la mayoría de los otros controles sobre su poder para establecer el gobierno de un solo hombre.

El mes pasado, consolidó su toma de poder en una nueva Constitución aprobada por referéndum nacional. Más de una década después de que Túnez acabara con el régimen autoritario, la única democracia superviviente que había surgido de la Primavera Árabe estaba casi muerta.

Aunque rápido, el desmantelamiento de Saied de los logros democráticos ganados con esfuerzo por Túnez tardó años en gestarse. En entrevistas con veteranos de este experimento de consolidación de la democracia, señalaron una serie de pasos en falso que borraron la fe de los tunecinos en el sistema.

Los líderes elegidos democráticamente no lograron corregir los errores del régimen anterior ni lograr el progreso económico, lo que dejó a Túnez con una mayor corrupción, un mayor desempleo, una pobreza cada vez mayor y una deuda más profunda una década después de la revolución. El país pasó por 10 primeros ministros en 10 años, un tambor constante de inestabilidad que estranguló el progreso. Y nunca superó las profundas fallas entre lo religioso y lo secular.

“La mayoría del público todavía apoya la revolución”, dijo Abdellatif Mekki, exministro de salud. “Pero han estado cambiando de un partido político a otro, o a una persona como Saied, buscando a alguien que pueda lograr los objetivos de la revolución”.

Cuando el dictador derrocado, el Sr. Ben Ali, huyó del país en medio de protestas masivas en enero de 2011, reinó la euforia. Pero los economistas de la época hicieron sonar una nota de cautela: las finanzas del país necesitaban mucha atención.

Los manifestantes habían exigido acción sobre la desigualdad socioeconómica y el alto desempleo, especialmente entre los jóvenes que constituían casi un tercio de la población. Pero con el enfoque en forjar un nuevo sistema político, esas demandas fueron ignoradas en gran medida.

Rechazando la despiadada represión de las seis décadas anteriores, los tunecinos eligieron en 2011 una asamblea de transición dominada por el partido islamista moderado Ennahda, que había sido brutalmente reprimido y demonizado bajo regímenes anteriores.

Los principales electores del partido eran los tunecinos pobres, rurales y conservadores que primero impulsaron el levantamiento. Por el momento, al menos, Ennahda parecía representar la revolución misma.

Pero a medida que el país comenzó a escribir una nueva constitución en los próximos dos años, los debates sobre qué tan prominente debería ser el Islam inflamaron las divisiones de larga data en la sociedad. Bajo Ennahda, temían los tunecinos seculares, las libertades como beber alcohol y los derechos de las mujeres, que se encuentran entre los más fuertes del mundo árabe, podrían perderse.

“Habría habido mucha más atención enfocada más rápido” en las reformas económicas y políticas sin el creciente rencor hacia Ennahda, dijo Monica Marks, profesora de política de Medio Oriente en la Universidad de Abu Dhabi de Nueva York que vivió en Túnez después de la revolución.

En cambio, esas prioridades pasaron a un segundo plano ante las preocupaciones de que Ennahda, a pesar de sus declaraciones de moderación, transformaría el país en algo más parecido a una teocracia que a una democracia liberal y secular.

La mayoría de los líderes posrevolucionarios de Túnez apenas se dieron cuenta de que necesitaban un plan económico.

Su solución para abordar el desempleo y engordar los presupuestos familiares fue rápida, aunque miope: contratar a cientos de miles de funcionarios públicos, aumentar los salarios del gobierno y pedir prestado en el extranjero para pagar todo.

Eso resultó ser un error costoso, avivando la inflación a medida que entraba dinero a raudales y cargando al país con una deuda nacional cada vez mayor. El gobierno se convirtió en el empleador más grande del país, gastando la mitad de su presupuesto anual en la nómina pública.

“Fue una carrera entre los partidos para comprar apoyo y votos”, dijo Ezzeddine Saidane, economista. Más tarde, cuando se hizo evidente la necesidad de reducir la masa salarial, “los políticos carecieron del coraje político para despedir a miles de personas a la vez”, dijo.

En ese momento, el país tenía problemas más urgentes.

En los años posteriores a la revolución, los jóvenes tunecinos comenzaron a unirse al Estado Islámico, que se había apoderado de gran parte de Irak y Siria. En 2013, dos políticos seculares muy conocidos fueron asesinados.

Ennahda, que finalmente rechazó mencionar la ley islámica en la nueva Constitución, abogó por una forma moderada y no violenta del Islam. Pero la creciente sensación de los tunecinos de que el islamismo radical estaba desenfrenado, combinado con la difamación de Ennahda durante décadas por parte del régimen anterior, arrojó un manto de sospecha sobre el partido.

En agosto de 2013, decenas de miles de manifestantes clamaban por la destitución de Ennahda. La amenaza de violencia se cernía.

La crisis terminó después de que el líder de Ennahda, Rachid Ghannouchi, y un líder de la oposición laica y ex funcionario del régimen de Ben Ali, Béji Caïd Essebsi, se reunieran en París para resolver sus diferencias. Después de participar en un diálogo político nacional, Ennahda cedió el poder, allanando el camino para la redacción y aprobación de la nueva Constitución en enero de 2014.

El mundo aclamó a Túnez como un brillante ejemplo de paz a través del consenso, ya los dos políticos como verdaderos estadistas. El cuarteto de sindicatos y grupos de la sociedad civil que supervisó el diálogo nacional ganó el Premio Nobel de la Paz 2015.

En diciembre de 2014, el Sr. Essebsi asumió la presidencia. Su partido secular, Nidaa Tounes, ganó la mayoría de los escaños parlamentarios después de realizar una campaña virulentamente anti-Ennahda.

Pero el sistema electoral de Túnez, que había sido diseñado para evitar que Ennahda obtuviera demasiado poder, limitó la capacidad de cualquier partido para reclamar la mayoría incluso después de ganar una elección. Nidaa Tounes necesitaba un socio de coalición, y Essebsi, diciendo que estabilizaría el país, eligió a Ennahda.

Los miembros de su partido estaban horrorizados; 32 legisladores luego renunciaron.

“Túnez se dirigía al colapso, al igual que el resto de la región”, dijo Ghannouchi en una entrevista. “El consenso salvó a Túnez durante cinco años”.

Pero los cimientos inestables de la coalición dominaron los siguientes cinco años, sin que ninguno de los bandos estuviera dispuesto a realizar cambios económicos o políticos impopulares que pudieran amenazar el consenso.

“Lo que está sucediendo ahora es el resultado de todo eso”, dijo Mondher Bel Haj, cofundador de Nidaa Tounes, quien renunció por la decisión. “Gracias a la coalición, los tunecinos ya no creían en las elecciones. Y no pudimos hacer las reformas necesarias”.

La coalición dividida no pudo ponerse de acuerdo sobre los miembros de la corte constitucional, un organismo similar a la Corte Suprema que podría haber declarado inconstitucional la toma de poderes del Sr. Saied en 2021. Nunca se formó.

Y mientras tanto, los golpes económicos se acumulaban.

Pidiendo ayuda al Fondo Monetario Internacional, los sucesivos primeros ministros propusieron las mismas soluciones neoliberales una y otra vez: recortar los salarios públicos, reducir los subsidios y vender o reformar las empresas estatales en quiebra.

Sharan Grewal, becaria de Brookings Institution que estudia Túnez, dijo que tuvo un efecto dominó.

“Los tunecinos culparon de la mala economía a los partidos políticos y al sistema político”, dijo.

Quizás ningún momento decepcionó más a los tunecinos que la aprobación por parte del Parlamento de la amnistía a exfuncionarios acusados ​​de corrupción, la única legislación que propuso Essebsi en cinco años como presidente.

Mostró que Nidaa Tounes “no tenía interés en la reforma democrática o económica”, dijo Amine Ghali, directora del Centro de Transición a la Democracia Al-Kawakibi, con sede en Túnez.

Ennahda, una vez vista como una campeona de la revolución, prestó votos para aprobar la ley.

“Los felicito por el regreso del estado dictatorial y la reconciliación con los corruptos”, dijo el legislador opositor Ahmed Seddik cuando el Parlamento aprobó la amnistía en 2017. “Los tunecinos no los perdonarán”.

Nunca lo hicieron, por eso y mucho más.

Para las elecciones de 2019, convocadas después de la muerte de Essebsi en el cargo, los tunecinos estaban aún más desencantados con la democracia. Rechazando un campo de políticos bien conocidos, los votantes se inclinaron arrolladoramente por Saied, un austero profesor de derecho constitucional con reputación de defender a los pobres y subrepresentados.

En las elecciones parlamentarias de ese año, Ennahda ocupó el primer lugar, pero el resentimiento de los principales partidos seculares y religiosos dio lugar a partidos desestabilizadores de extrema izquierda y extrema derecha. Durante el siguiente año y medio, el Parlamento estuvo sumido en una disfunción.

Palpablemente disgustados, los tunecinos lanzaron insultos a los legisladores en la calle y en Facebook.

La economía se precipitaba hacia el desastre. Las disparidades regionales se agudizaron. El desempleo juvenil aumentó. El poder adquisitivo de los tunecinos cayó alrededor del 40 por ciento y la moneda, el dinar, perdió el 60 por ciento de su valor entre 2010 y 2022.

La deuda pública ahora es cinco veces mayor que en 2010. El gobierno no puede pagar los salarios o los envíos de granos a tiempo, y mucho menos invertir en la infraestructura que podría impulsar el crecimiento económico.

En julio de 2021, con el Covid obstaculizando aún más la economía, Saied despidió a su primer ministro y suspendió el Parlamento. Los tunecinos salieron a las calles, vitoreando, y las oficinas de Ennahda en todo el país fueron incendiadas.

“Kais Saied ahora está usando el odio que una gran parte de la población tiene contra la clase política, especialmente Ennahda, para decir: ‘Yo soy el salvador’”, dijo Moncef Marzouki, el primer presidente posrevolucionario de Túnez.

“Para el tunecino promedio, perdieron la fe en todo”.


Source link