La UEFA busca un presencia femenina del 25% en todos sus órganos de gestión

La UEFA busca un presencia femenina del 25% en todos sus órganos de gestión

En su reunión del 31 de mayo de 2023, el Comité Ejecutivo de la UEFA nombrará a los presidentes y miembros de los Comités y Paneles de Expertos de la UEFA. La nueva composición para el mandato 2023-2027 será efectiva a partir del 1 de julio de 2023 hasta el 30 de junio de 2027.

Y donde la UEFA; como acordaron en su reunión del Programa Ejecutivo Superior celebrada en Frankfurt el 8 de octubre de 2022 igualdad de género. Empezando por ocho altos ejecutivos de asociaciones nacionales.

El objetivo en esta nueva recomposición es un incremento del 10% de la situación actual. En la actualidad, sólo el 13% de los miembros del comité y el 14% de los miembros del panel de expertos son mujeres.El objetivo de UEFA es alcanzar el 25% en este primer esfuerzo por lograr un mayor equilibrio de género. Además las personas de 70 años o más no podrán ser nombradas ni reelegidas. Sólo aquellas que pudieran cumplir los 70 años durante el mandato. El número de representantes no podrá superar los 350 que actualmente componen los distintos paneles.

Además UEFA busca que todos los nominados propuestos deben ser considerados expertos en su campo y se recomienda encarecidamente un nivel de inglés avanzado.

Unos Comités donde España tiene un papel importante a través del presidente de la RFEF, Luis Rubiales, que forma parte del Comité Ejecutivo y preside otro Comité. También está Javier Tebas como representante de las Ligas Europeas. Otros representantes son Jorge Vilda, seleccionador nacional femenino en el Comité de esta faceta o Luis Medina Cantalejo en el Jira Panel de árbitros.




Source link