El CSD resolverá el conflicto del recibo arbitral en el fútbol profesional femenino

Las árbitras españolas pasan el tercer examen de la temporada

Este fin de semana volverán a examinarse las colegiadas y asistentes del fútbol femenino. En concreto las 22 arbitras y 32 asistentes que actualmente forman parte de la liga profesional femenina.

Todas ellas, según ha sabido MD, han sido convocadas este próximo fin de semana en la Ciudad del Fútbol de la temporada para la tercera concentración arbitral del fútbol femenino, y la segunda de la campaña. La anterior fue en la pretemporada previa al inicio de la primera temporada de la liga profesional femenina. Concentración que se hace aprovechando la interrupción de la competición por los compromisos de la selección.

Será durante la misma cuando deberán pasar unas nuevas pruebas físicas, las terceras de la temporada. Pruebas que, como ya sucediera en noviembre, que consiste primero en seis series de 40 metros en un tiempo por debajo de 6” y un minuto de recuperación. Además la prueba de Yoyo intermitente con un mínimo 18.2 y objetivo 19.2.

En el caso de las asistentes son cinco series de 30 metros en 5 segundos y la prueba Ariet con mínimo 14.5 -3 y objetivo 16.4. Deben pasarlas como condición para poder seguir arbitrando y asistiendo en la banda

Cinco meses que arrastra el conflicto del recibo arbitral

Cuatro meses acaba de cumplirse el pasado 8 de febrero de la denuncia presentada por la Liga Profesional Femenina al CSD en torno al recibo arbitral que remite la RFEF por cada partido arbitrado en la competición.

Fue el 8 de noviembre cuando la patronal femenina elevaba la queja al Consejo Superior de Deportes. Y, a día de hoy, todavía no hay respuesta alguna desde el órgano estatal del deporte español y cuando se han disputado 19 jornadas de Liga. Quince de la primera vuelta y cuatro de la segunda.

Como hemos venido contando en MD, el 15 de septiembre del año pasado y para frenar la huelga arbitral por sus salarios,

Federación y gobierno acordaron que finalmente el sueldo arbitral por partido en la competición femenina sería de 4.050 euros (1.066 euros por partido para la colegiada, 1.006 para la asistente y 250 para la cuarta árbitra). En este acuerdo además se fijó que el CSD aportaría 350.000 euros para la mutualidad de las árbitras y la RFEF otros 350.000 euros a los clubes para ayudar a los clubes al pago de estas cantidades. Entre ellas las correspondientes a dietas, desplazamientos etc..

Resulta que desde entonces la Federación Española de Fútbol viene enviado a los 16 clubes femeninos de la competición un recibo mensual de 14.600 euros. Postura que ha mantenido en los meses de noviembre, diciembre, enero y que sigue manteniendo en febrero.

Para hacernos una idea, cada club local asume los gastos arbitrales del encuentro. Según lo pactado el 15 de septiembre, esto supone 60.750 euros por los quince partidos que disputan en casa en la competición. Nada que ver con los 225.000 que tendrían que pagar si obedecen al recibo arbitral que está reclamando la Federación Española de Fútbol. Son casi 165.000 euros de diferencia para clubes de una competición que acaba de nacer.

Acorde con lo jugado, los clubes deberían haber pagado ya entre ocho o siete partidos que han jugado como local. Según lo acordado esto supondría entre 28.350 y 32.400 euros en función sí han disputado ocho o siete partidos en casa. Cantidades que están lejos de las 102.200 o 116.800 solicitado por el estamento federativo.

De momento, y según ha podido saber MD, la gran mayoría de clubes no están abonando estas cantidades. Solo tres (Real Madrid, Barcelona y Athletic Club de Bilbao) lo estarían haciendo.




Source link