Las diez claves de la nueva Liga femenina profesional

Las diez claves de la nueva Liga femenina profesional

Este fin de semana del 10 y 11 de septiembre arranca la nueva liga profesional femenina de fútbol, una competición que presenta grandes atractivos y que quiere abrir camino al resto de deportes. Estas son las diez claves a tener en cuenta.

1. Bajo la tutela de la Liga

La RFEF deja de ser la responsable de gestionar la nueva Liga profesional para serlo la LPFF, bajo el mandato de Beatriz Álvarez, su presidenta. El camino ha sido espinoso por las desavenencias con la RFEF en diversos temas en los que ha tenido que mediar el CSD, como la celebración del calendario o el tema de las extracomunitarias. 

2.  DAZN emitirá en exclusiva

La Liga dejara, por fin, de ser invisible. Se ha pactado transmitir todos los partido a través de DAZN para las próximas cinco temporadas. La compañía pagará 35 millones de euros para emitir “a nivel global y en exclusiva” la máxima categoría femenina. Además, habrá un partido en abierto en cada jornada.

3. Keira Walsh, traspaso récord en el Barça

Barcelona ha llegado a un acuerdo con el Manchester City para el traspaso de Keira Walsh, centrocampista de 25 años por la que pagará una cifra que ronda los 400.000 euros. El montante es de récord en el fútbol femenino, pues superaría los 350.000 euros que el Chelsea pagó al Wolfsburgo en el fichaje de Pernille Harder.

4. Un máximo de nueve extracomunitarias

Esta temporada habrá un máxima de nueve extracomunitarias por equipo, con un máximo de siete en el terreno de juego, reduciendo el número a cinco extranjeras para la próxima temporada y a tres la siguiente.

5. El Real Madrid de Toril pide paso

¿Quiñen romperá la hegemonía de los últimos años del Barça? El Real Madrid de Alberto Toril quedó segundo en la tabla en la pasada edición tras una segunda vuelta espectacular. El equipo blanco espera mantener la misma tónica tras haber dado un paso más a nivel competitivo con refuerzos internacionales para subir el nivel de la plantilla: de lujo: Freja Siri, Kathellen Sousa, Sandie Toletti, Caroline Weir y Naomie Feller.

6. La Real, un equipo de Champions

Una de las incógnitas de la temporada es cómo la Real Sociedad de Natalia Arroyo va a responder a la exigencia de compaginar la Champions, por primera vez en su historia, junto a las competiciones domésticas de Liga, Copa y Supercopa, en una temporada cargada de partidos. Las realistas acaban de anunciar el refuerzo estrella de la defensa Jade Le Guilly, del PSG.

7. Suben Alhama y Levante las Planas

El Alhama ElPozo murciano y el catalán Levante Las Planas son los dos equipos recién ascendidos a la primera División. Las de Sant Joan Despí regresan a la máxima categoría con Alba Mellado o Letti Sevilla, con experiencia en Primera, unido a la juventud de Laia Parera o Montse Blanco, entre otras.

8. A por el reinado del Barça

Acabar con el reinado del Barça, que la pasada temporada volvió a ganar Liga y C opa y se hizo también con la Supercopa, es la consigna de los 15 equipos restantes de esta Liga de 16. Las de Giráldez ganaron con autoridad aplastante, con victorias en todos sus partidos en las competiciones nacionales y sólo dos derrotas en Champions ante dos de los más grandes de Europa: Wolfsburg y Olympique de Lyon. Por su estilo de juego, ADN, refuerzos de lujo, bloque competitivo que lleva años jugando juntas, hambre de títulos y apuesta firme del club por su sección más triunfal, todo indica que va a haber hegemonía para largo.

9. Cinco mujeres en los banquillos

La Liga contará con cinco mujeres en los banquillos: Natalia Arroyo (Real Sociedad), María Pry (Madrid CFF), Iraia Iturregi (Athletic Club de Bilbao), Sara Monforte (Villarreal) y Andrea Esteban  (Valencia) serán las encargadas de llevar las riendas de cinco equipos que apuntan alto. 

10. Atentos a las ‘tapadas’

Como cada temporada, habrá que estar atentos a los equipos que a priori no parten como favoritos pero que saber competir de tú a tú y han fichado con criterio: Atlético (Irene Guerrero, Ainhoa Moraza o Marta Cardona), Granadilla Tenerife (Laura Ortega), Levante (el entrenador Sánchez Vera o Laura Ortega) o Alavés (con Camila Sáez o Patri Larqué) tienen mucho que decir.




Source link