Las empresas de Transporte cuentan todavía con 42.000 trabajadores en ERTE


Las empresas de transporte cuentan aún con 42.000 personas acogidas a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) debido a las medidas restrictivas de la movilidad, aunque lejos de la cifra de 138.000 que alcanzaron en abril, cuando se paralizó por el estado de alarma decretado por el Gobierno toda la actividad no esencial para frenar el avance del virus.

El sector del transporte, junto al del turismo, es el más afectado por el parón de la actividad como prueba el hecho de que 32.500 empresas transportistas se han tenido que acoger a las líneas de crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO) avalados por el Estado por valor de 5.707 millones de euros.

Los datos han sido aportados por el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, en su comparecencia en el Congreso para explicar los Presupuestos del año que viene de su Ministerio.

El cálculo del departamento que dirige José Luis Ábalos es que la inversión pública que movilizará el ministerio y sus empresas dependientes (Renfe, Adif, Puertos, Aena y otras) en 2021 ascienda a 16.664 millones de euros, un 53% más que en el presupuesto anterior, de los que cerca de 5.000 millones procederán de fondos europeos, permitiendo la creación de 121.200 empleos.

El ferrocarril tendrá un incremento de su inversión del 36,4% (1.567 millones más), destacando las partidas de la red convencional (+112%) y compra de trenes para Renfe (+127%) mientras que las obras de las nuevas líneas de AVE apenas mejoran un 6%. Por capítulos, destaca la inversión en Cercanías, que alcanza los 1.500 millones, de euros, 2,5 veces más que en el Presupuesto vigente. Pese a la crisis, proseguirá la renovación de la flota de Renfe que contará 240 trenes más de Cercanías, 43 para servicios de Media Distancia y 13 trenes de alta velocidad el próximo año.

Por su parte, la inversión en carreteras se incrementa un 15%, con 302 millones de euros más. La conservación recibirá un total de 1.240 millones, un 58% más que en la actualidad. En el modo marítimo la dotación sube un 27% y en el modo aéreo un 41%.

Saura destacó que los Presupuestos de Transportes son “contracíclicos y transformadores en un contexto de crisis económica sin precedentes provocada por la covid-19”. Los tres grandes grupos de la oposición parlamentaria (PP, Ciudadanos y Vox) le han recriminado al ministerio que incluya en sus cuentas la totalidad de los fondos europeos, por lo que los considera irreales.

Alquileres regulados

En materia de regulación de los arrendamientos, Saura aseguró que el Gobierno acometerá la próxima regulación de los alquileres con el consenso de todos los agentes sociales, con moderación y teniendo en cuenta el “momento político” que el país está viviendo actualmente.

El secretario de Estado ha defendido la regulación de los alquileres tal y como propone su socio en el Gobierno, Unidas Podemos, que cree que “hay que cumplir”, aunque asegurando que se acometerá de una forma “adecuada”.


Source link