Las Princesas arropan a una España que aún no convence

Las Princesas arropan a una España que aún no convence

No es casualidad que la Princesa Leonor haya escogido un partido de la selección femenina de fútbol como su primer viaje oficial al extranjero. El deporte ha estado siempre unido a su padre, el Rey Felipe VI, y a toda la familia real, siempre presente en los grandes eventos deportivos . La joven de 16 años fue la gran protagonista del palco del Brentford Community Stadium acompañada por su hermana, la Infanta Sofía, de 15 años, fan confesa del fútbol quien además juega de mediocentro defensivo en un equipo amateur de Madrid.

Sus Altezas Reales estuvieron arropadas por el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, así como el Ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España, Miquel Iceta, y la jefa del fútbol femenino de la UEFA, Nadine Kessler. La alemana charló animadamente con Leonor, seguramente para explicarle los planes europeos para hacer crecer este deporte en Europa, un reto mayúsculo que está dando sus frutos.

Esta es la segunda ocasión en la que la Princesa de Asturias y la Infanta asistían a un partido de fútbol. Leonor de Borbón lo hizo el 27 de abril de 2016 junto a su padre en el estadio Vicente Calderón para ver el duelo de ida de las semifinales de la Champions entre el Atlético de Madrid y el Bayern de Múnich.

España volvió a tener al público de su lado, animando sin cesar, con un estadio prácticamente lleno con 16.041 espectadores. Que este equipo enamora se vio en la llegada del autobús de la Roja al estadio, con cientos de aficionados recibiendo a las jugadoras entre vítores. Sin duda, una expectación a la altura del duelo decisivo para el pase a cuartos en juego.

En el terreno de juego brillaba otra ‘Princesa’: Athenea del Castillo. La joven del Real Madrid, que debutaba en el equipo titular, estuvo incisiva en ataque y aportó ese descaro y fluidez que buscaba Vilda. Participó en las mejores jugadas de peligro y estuvo a la altura para ganarse un lugar en este equipo. La cántabra se ha hecho mayor y España tiene un gran futuro con ella. “Poder estar aquí es un sueño”, señalaba a su llegada.

No obstante, al partido le faltaba brillo, le faltaba luz. España no convencía. Y tuvo que ser Marta Cardona quien desatascara el empate en el minuto 90 para atar una victoria necesaria para subir la moral de las nuestras. Vencieron pero no convencieron, aunque esta vez los cambios sí surtieron efectos y se ganó para pasar a cuartos. 

España se metió entre los ocho mejores del torneo por cuarta vez en su historia, tras las ediciones de 1997, cuando alcanzó las semifinales, y las de 2013 y 2017, cuando los cuartos fueron su tope. Ahora, cuidado con Inglaterra, el próximo rival y una auténtica apisonadora.  La última vez que se enfrentaron España e Inglaterra fue en febrero de este año con resultado de 0-0 en la Arnold Clark Cup. Toca quitarse los miedos porque todo sigue abierto.




Source link