“Trascendió” en Milenio
Que ya apareció el oficio que envió Sergio Gutiérrez Luna al Órgano Interno de Control para intentar desistirse de las denuncias que interpuso contra los consejeros que votaron por frenar la revocación de mandato, pero al final, el contralor Víctor Hugo Carvente Contreras lo dejó en el cajón y convocó esta misma semana a audiencias a Claudia Zavala, Dania Ravel y Jaime Rivera, en un hecho inédito, porque nunca se había perseguido a la autoridad electoral por sus votos, menos cuatro años después ni, mucho menos, cuando se revocó la decisión de la que se les acusa.
“Templo Mayor” en Reforma
Sheinbaum se lo planteó claro y preciso: si quiere ser gobernador de Zacatecas, que se espere seis años, porque no puede suceder en el cargo a su hermano David
LE RECOMENDO que espere la siguiente vuelta, al fin y al cabo “es joven” y tiene “mucha vida por delante”. Suena como a un buen consejo de amigos, aunque el tono (y decirlo desde la conferencia mañanera) suena más bien a ultimátum.
EL MENOR de la familia Monreal sigue insistiendo en ser mandatario zacatecano, como lo es ahora David Monreal y también lo fue Ricardo Monreal. Pero en Morena la regla contra el nepotismo comienza a aplicarse de inmediato, precisamente, a petición de Sheinbaum.
AL CERRARSE la puerta guinda, Saúl Monreal no ha tenido el menor empacho en decir que si no es con el partido de sus hermanos, entonces lo será con cualquier otro, incluidos el PRI y hasta el PAN. Sólo le falta decir que tiene “derecho de sangre” para heredar el cargo.
“Bajo Reserva” en El Universal
Tres gobernadores morenistas tendrían que dar algunas explicaciones, pues sus gobiernos han dado contratos a algunas de las empresas de una red presuntamente vinculada a la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa, que han sido sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Las administraciones de los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío y de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, han contratado servicios algunas de las empresas sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del gobierno estadounidense. Varias de esos contratos se han otorgado por adjudicación directa. A algunos de estos mandatarios se les comienzan a juntar los temas a explicar, por ejemplo, al sonorense Durazo, a quien en las últimas semanas algunas versiones han señalado la existencia de un vínculo entre uno de sus familiares y el muy lucrativo negocio ilícito del huachicol fiscal.
“Frentes Políticos” en Excélsior
Poderío claro. El Zócalo no se llenó sólo por costumbre ni por nostalgia. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, convocó a la plaza mayor no sólo para informar, sino para marcar territorio. Fue un discurso de autoridad, con deslindes sutiles a los corruptos con credencial de Morena, léase Adán Augusto López y compañía, y un mensaje interno sobre quién lleva ahora el timón. El politólogo Arturo Ponce lo leyó bien: “El rey ha muerto, viva la reina”. Sheinbaum dejó establecido que el segundo piso de la transformación tiene nueva arquitecta. Tras ver la convocatoria en la Plaza de la Constitución, se nota que esto ya no es lo mismo, aunque se parezca.
