No hay mejor regalo de cumpleaños que ganarle esta noche al Real Madrid en Champions, confiesa Lieke Martens (16 de diciembre de 1992) antes de empezar esta entrevista. Con sus 30 años recién cumplidos, la futbolista holandesa del PSG ha decidido romper su silencio después de salir de Barcelona hace ya unos cuantos meses y ha escogido Mundo Deportivo para dar sus primeras explicaciones.
¿Me deja empezar con una pregunta difícil?
Claro, dispare.
¿Es feliz?
La vida me trata bien, no puedo quejarme. Tengo la familia cerca y es lo más importante. A nivel futbolístico las cosas podrían ir mucho mejor, pero poco a poco.
Navidad se anticipó para el PSG con el triunfo a domicilio ante el Lyon.
Fue un resultado extraordinario. Estamos en una buena racha de resultados y ganar en Lyon fue un golpe de autoridad importante para nuestras aspiraciones en liga.
¿Qué valor le da el club a la liga?
El PSG quiere más y más, pero hay que ponerle perspectiva y contexto a las cosas, ver de dónde se viene y en qué liga se compite. En España es distinto porque el Barcelona lleva muchas temporadas dominando de forma autoritaria. En Francia hay más rivales de entidad, y la liga es más competitiva. Más de un equipo puede complicarte la vida.
[+] Mira lo mejor de la entrevista a Lieke Martens:
La actual jugadora del PSG y ex jugadora del FC Barcelona espera poder ganar la Champions con el PSG
¿Juega menos de lo que querría?
Me gustaría jugar más, pero he tenido que lidiar con algunas lesiones que han interrumpido mi día a día. Es frustrante llegar a un nuevo club y no estar en las mejores condiciones, pero espero recuperar mi mejor versión en 2023.
¿Cómo se ha adaptado al entorno, a París?
Había estado tres o cuatro veces anteriormente, pero siempre de visita. Es una ciudad preciosa, la gente me trata francamente bien. Tener a mis padres a solo cuatro horas de coche, teniendo en cuenta que no les gusta viajar en avión, es importante porque pueden acercarse casi cada fin de semana.
¿Por qué dejó el Barça?
No hay una razón concreta. La gente habla demasiado y repite que abandoné mi casa. Por mucho que lo fuera durante cinco años, mi hogar siempre estará en Holanda. No soy española, y lo di todo por el Barça. Creo que hice un buen trabajo, en una época especialmente histórica para el club. Que no me lo agradezcan es una lástima, pero no es mi problema. Mi carrera no ha acabado. Soy ambiciosa, y soy feliz en el PSG.
Hubo propuesta de renovación por parte del Barça?
Sí, como hubo ofertas de otros clubes sobre la mesa. Pude escoger, y no fue una decisión fácil ni inmediata. Lo hablé mucho con mi entorno. Después de doce años, quería tener a la familia más cerca.
¿Se sintió valorada en Barcelona?
Bueno, a veces. Pero otras… ¿qué tengo que responder a eso? No quiero añadir mucho más. Ya sabe cómo funciona esto en España.
¿A qué se refiere?
Si me pregunta por esto, sabe qué hay de fondo. Si fui tan importante en una final de Champions, me hubiera gustado sentirme igual de importante después.
¿Por qué se decantó por el PSG?
Estaba preparada para otra experiencia y quería retarme. Quería algo más. He jugado en distintos lugares y la llamada del PSG me convenció.
Un vestuario es como una segunda familia. ¿El del PSG también?
Aunque desde fuera pueda no parecerlo, hay un buen ambiente. Sé que han pasado cosas, pero no siento que hayan arruinado la atmósfera. Tenemos un buen balance entre francesas y extranjeras que nos permiten competir al máximo nivel. No veo grandes problemas, sino no hubiera fichado por el PSG después de todo lo que leí en su momento.
¿Es posible pasar página de lo que ocurrió con Hamraoui aún en el equipo?
No puedo hablar de algo que no viví. Estoy contenta de que Kheira haya vuelto con el equipo, es una jugadora importante y buena persona. Tengo buena relación con ella. Hablamos en español, y me ayuda porque mi francés aún no es bueno.
El PSG está haciendo un gran trabajo en Europa. ¿El partido contra el Real Madrid es una final?
Como si lo fuera. Si ganamos, estamos clasificadas y de paso dejamos a un gran rival por el camino. Tenemos que mejorar respecto al partido que jugamos en Madrid, donde no fuimos capaces de marcar. Jugar en el Parque de los Príncipes seguro que nos ayuda.
¿Ganar la Champions es realista con el Lyon y el Barça a este nivel?
El PSG es candidato absolutamente a todo.
Abrir estadios para el femenino es otro paso más que se está dando.
Lo necesitamos para acabar de derribar esa puerta. Estamos en la buena dirección. El récord de la temporada pasada en el Camp Nou sentó un precedente y seguro que a medio plazo no será una excepción.
¿Qué recuerda de aquella tarde?
Fue increíble. Desgraciadamente no pude jugar porque estaba lesionada pero ver a mis compañeras en ese ambiente, haciendo felices a tantos aficionados, fue especial.
¿Aquel vestuario era fácil de gestionar?
La relación con las demás chicas fue fantástica. Y estoy agradecida por el trabajo que hizo y sigue haciendo el club para que crezca el fútbol femenino. Desde que llegué ha habido una mejora notable. Estoy contenta y feliz por lo que conseguimos. Siempre lo recordaré con una sonrisa.
¿Aún sigue en contacto con algunas compañeras del Barça?
Sí, no necesito dar nombres concretos pero hablo con algunas de ellas.
¿Entiende la postura de algunas de no querer ir a la selección española?
No me compete. Si creen que no ir es la mejor decisión, lo respeto. No sé las razones exactas, no hablo con todas y no sé qué ha pasado. Es un problema para España de cara al Mundial, pero no puedo decir mucho más.
¿Cree que aún queda mucho para profesionalizar el fútbol femenino?
Creo que cada año se está creciendo, estoy satisfecha. Aún hay mucho que hacer, pero hay que tener paciencia, invertir más dinero y ayudarnos entre todas para que en unos años todo sea mejor. Es espectacular ver a niños y niñas que llevan tu camiseta.