Los líderes de Facebook boicotean "decepcionados" después de reunirse con Zuckerberg, Sandberg

Los líderes de Facebook boicotean “decepcionados” después de reunirse con Zuckerberg, Sandberg

Lo que comenzó como un esfuerzo relativamente pequeño por parte de las organizaciones activistas para responsabilizar a Facebook por las fallas percibidas en las políticas se ha convertido en una reacción masiva de las corporaciones, y en un raro momento de incomodidad para una compañía que disfruta de su estatus como uno de los gigantes intocables de la tecnología.

A medida que la campaña #StopHateforProfit continúa atrayendo a corporaciones sorprendentemente convencionales a su boicot a la publicidad de Facebook, Mark Zuckerberg, Sheryl Sandberg y el nuevo Director de Producto de Facebook, Chris Cox, se reunieron con el grupo el martes. Otros miembros del equipo de políticas y un miembro más de Facebook El equipo de producto también estuvo presente en la reunión, que duró poco más de una hora.

Tras la conversación con el escalón de liderazgo más importante de Facebook, los líderes de cuatro de las organizaciones que encabezaron el boicot calificaron el chat de una decepción inequívoca. “Hoy vimos poco y no escuchamos casi nada”, dijo el CEO de la Liga Anti-Difamación Jonathan Greenblatt. Greenblatt también expresó su decepción por el hecho de que Facebook no aplica “energía y urgencia” a cuestiones como el odio y la información errónea que trae a la ampliación de su plataforma publicitaria en línea masivamente exitosa.

El presidente de Color of Change, Rashad Robinson, criticó a Facebook por “esperar una A por asistencia” por participar en la reunión. La copresidenta ejecutiva de Free Press, Jessica J. González, también expresó que estaba “profundamente decepcionada” en la empresa. El presidente y CEO de NAACP, Derrick Johnson, también rechazó los esfuerzos de la compañía, acusando a Facebook de estar “más interesado en el diálogo que en la acción”.

La campaña #StopHateforProfit llama a las compañías a suspender su publicidad en Facebook e Instagram para el mes de julio, citando las recientes decisiones políticas de la compañía, incluida la decisión de no tocar una publicación del presidente Trump que amenaza con violencia a los manifestantes de justicia racial.

La iniciativa está liderada por un puñado de grupos de derechos civiles y otras organizaciones, incluidas ADL, Color of Change, Sleeping Giants, NAACP y la compañía tecnológica Mozilla. El esfuerzo atrajo un apoyo sorprendentemente generalizado, con compañías desde Coca-Cola y Starbucks hasta Ford y Verizon acordando suspender temporalmente sus presupuestos publicitarios de Facebook e Instagram, uniéndose a un puñado de marcas al aire libre que firmaron la campaña a fines de junio.

Los objetivos de la campaña incluyen una demanda de que Facebook contrate a un “ejecutivo de nivel C-suite” con experiencia en derechos civiles, una auditoría y reembolsos para los anunciantes que, sin saberlo, publicaron sus anuncios en contenido que luego se eliminó por violar los términos de servicio de la plataforma y una llamada a Facebook para identificar y cerrar grupos tanto privados como públicos centrados en “supremacía blanca, milicia, antisemitismo, conspiraciones violentas, negación del Holocausto, desinformación de vacunas y negación del clima”.

El grupo también critica la estructura de incentivos de Facebook para el contenido en su plataforma y cómo las relaciones políticas de la compañía, como eso con la administración Trump. “Facebook es una compañía de recursos increíbles”, escribieron los organizadores del boicot. “Esperamos que finalmente entiendan que la sociedad quiere que pongan más de esos recursos en hacer el arduo trabajo de transformar el potencial de la plataforma de comunicación más grande de la historia humana en una fuerza para el bien”.

Si bien el grupo no cree que otras plataformas tecnológicas sean irreprensibles, centró sus esfuerzos en Facebook debido a la gran escala de la compañía y al enorme impacto en el discurso dentro y fuera de la plataforma. “El tamaño y el alcance simplemente no tienen punto de comparación”, dijo Greenblatt, citando a los 2.600 millones de usuarios de la red social.

“Estamos cansados ​​del diálogo, porque hay mucho en juego para nuestras comunidades”, dijo González, refiriéndose a los desproporcionados resultados negativos para la salud de la pandemia para las personas de color y el continuo levantamiento de los derechos civiles tras el asesinato de George Floyd. González también mencionó que Facebook se beneficia de los anuncios políticos que “deshumanizan” a las personas marrones y negras en Estados Unidos.

En medio de un renovado escrutinio público, Facebook anunció la semana pasada que tomaría medidas enérgicas contra los llamados grupos “boogaloo” que incitan a la violencia antigubernamental, aunque el contenido de boogaloo no vinculado a amenazas violentas puede permanecer en la plataforma. El anuncio se produjo el mismo día en que un grupo de senadores demócratas presionó a la compañía sobre esos grupos, lo que sugiere a los usuarios a través de algoritmos.

“Nos unimos en el contexto de George Floyd”, dijo Johnson sobre la campaña del grupo contra Facebook, señalando que las comunidades se están moviendo legítimamente para mantener a las empresas a estándares más altos en temas de raza y odio racial.

“Simplemente estamos diciendo, mantengan a la sociedad segura. Mantenga a sus empleados seguros. Y ayúdenos a proteger esta democracia ”, dijo Johnson.


Source link