Los mejores ‘smartwatches’ del año desde 100 euros


A la hora de comprar o regalar un smartwatch surgen muchas dudas. ¿Cuál será el mejor? ¿Se adaptará a lo que necesito? ¿Qué funciones incluye relacionadas con la salud? ¿Y el deporte? Lo cierto es que el abanico de opciones entre las que elegir es enorme, con modelos que ofrecen todo tipo de prestaciones y para todos los bolsillos.

¿Qué smartwatch comprar?

Para facilitar un poco la tarea hemos probado y comparado cinco de los modelos actuales más interesantes. Se trata de Apple Watch Series 7 (con una puntuación media de 9 puntos), Fitbit Sense (8,5), Fossil Connected Smartwatch Gen 6 (8), Samsung Galaxy Watch 4 (8,25) y Xiaomi Mi Watch (8).

De ellos, hemos valorado tanto su capacidad general como relojes inteligentes como sus funciones de salud o deportivas, entre otras, siguiendo la línea de las comparativas anteriores de este tipo de dispositivos.

- Diseño: además de que tengan una estética atractiva o un acabado que transmita sensación de durabilidad, lo idóneo es que al colocarse el reloj en la muñeca resulte cómodo de llevar y pese poco.

- Software: es uno de los elementos clave porque es el que determina tanto las funciones como el interfaz para interactuar con el smartwatch.

– Autonomía: al igual que sucede con el teléfono móvil, para que no sea necesario estar pendiente del cargador. Algunos modelos hay que cargarlos a diario; otros, cada varios días.

– Práctica deportiva: una de las principales funciones asociadas a un reloj inteligente son las relacionadas con el ejercicio: crear perfiles de entrenamiento, recomendaciones, monitorización de las actividades, medidor de la frecuencia cardíaca…

– Notificaciones: mientras que algunos modelos únicamente permiten recibir notificaciones de llamadas, mensajes o recordatorios, otros brindan la opción de responder a ellas e, incluso, mantener conversaciones de voz sin tener cerca el móvil.

– Salud: su capacidad y fiabilidad a la hora de medir el oxígeno en sangre, así como la aplicación que cada uno de los relojes dan a esta información. Del mismo modo, nos fijamos en otras opciones relacionadas con la salud, como el registro de las pulsaciones u otras variables.

Comparativa de los mejores smartwatches de 2022: así los hemos probado

Hemos probado todos los relojes durante un mínimo de dos semanas con dos smartphones diferentes, uno con sistema operativo iOS y otro con Android; en este caso, un Samsung, ya que lo hemos considerado necesario para probar el reloj de la misma marca. La excepción es el Apple Watch, que hemos probado solo con un iPhone 13 Pro.

Tras casi tres meses invertidos en las pruebas, el modelo ganador es el Watch Series 7 de Apple, ya que sigue siendo el mejor en múltiples aspectos. ¿El problema? Que solo es adecuado para usuarios con iPhone. Así que para los que utilizan Android proponemos como alternativa el Fitbit Sense.

Smartwatch Apple Watch Series 7: nuestra elección

Disponible en dos tamaños y cinco acabados, es la referencia del mercado por una buena razón: funciona extremadamente bien. Con respecto a la versión anterior ha mejorado su pantalla Retina, ahora más amplia porque los bordes son más finos y está recubierta de un vidrio resistente a los golpes.

Este tamaño hace que los iconos sean también más grandes y que sea más fácil, por ejemplo, escribir mensajes en ella en el teclado QWERTY. Esta función, por otro lado, se mejora gracias a que utiliza aprendizaje automático integrado para predecir la siguiente palabra según el contexto.

Ficha técnicaPantalla modelo 41 mm: 352 x 430 píxeles superficie de 904,3 mm2.
Pantalla modelo 45 mm: 396 x 484 píxeles superficie de 1.143,1 mm2.
Chip: S7 con procesador de doble núcleo de 64 bits.
Dimensiones modelo 41 mm: 41 x 35 x 10,7 mm.
Peso 41 mm: aluminio 32 g, acero inoxidable 42, 3G y titanio 37 g.
Dimensiones modelo 45 mm: 45 x 38 x 10,7 mm.
Peso 45 mm: aluminio 38,8 g, acero inoxidable 42 g, 3G y titanio 37 g.
Batería: 1 horas de autonomía, carga rápida (un 80% de batería en 45 minutos).
Capacidad: 32 GB.
Otros: sensor de luz ambiental, brújula, GPS, altímetro, Bluetooth 5.0, sensor de frecuencia cardiaca, monitor ECG, medidor de oxígeno en sangre, resistente al polvo y al agua.

La otra gran mejora es su batería, que sigue ofreciendo una autonomía de unas 18 horas (hay que cargarlo obligatoriamente a diario) pero ofrece una carga más rápida. Además, tiene certificación IP6X por su resistencia al polvo, y mantiene la clasificación de resistencia al agua WR50 (a 50 metros de profundidad).

El reloj inteligente Apple Watch Series 7 se trata de un modelo muy orientado a la salud y el bienestar. Así, ofrece seguimiento de la actividad diaria, la posibilidad de realizar electrocardiogramas o de detectar caídas para avisar a emergencias, y también mide la concentración de oxígeno en sangre.

En este sentido, con la última versión del sistema operativo también ha incorporado la app Mindfulness y los entrenos de tai chi y pilates. El sueño, sin embargo, sigue siendo su talón de Aquiles y, aunque ha añadido el registro de la frecuencia respiratoria mientras dormimos, echamos en falta información mucho más detallada.

Lo mejor, lo peor y conclusionesLo mejor: funciona muy bien, cuenta con múltiples funciones relacionadas con la salud y su nueva pantalla más amplia se agradece a la hora de escribir.
Lo peor: hay que cargarlo a diario y solo podemos usarlo si tenemos un iPhone.
Conclusión: si el Apple Watch sigue siendo la referencia en el mercado de los smartwatches es por su combinación de diseño y funcionalidades. Con esta nueva versión sigue potenciándolos.
Smartwatch Fitbit Sense: la alternativa

Aunque este reloj ya lleva un tiempo en el mercado, sigue siendo el último lanzado por Fitbit y, a su vez, el más potente de la marca. Estéticamente es muy atractivo, con un diseño compacto y ligero que, a su vez, es muy cómodo de llevar. Dotado de una pantalla AMOLED de 1,58 pulgadas, también está muy orientado a la salud. Por ejemplo, lleva incorporado un sensor SpO2 (el que mide la concentración de oxígeno en sangre) que funciona solo de noche y desde una esfera dedicada.

El reloj inteligente Fitbit Sense es, sin embargo, uno de los mejores en cuanto a registro del sueño, para lo que cuenta con un sensor de temperatura cutánea y un sistema capaz de detectar muy bien cuándo nos dormimos, despertamos y las distintas fases de profundidad.

Por otro lado, se acompaña de un sensor de ritmo cardiaco que se puede configurar para que avise cuando se alcanzan determinado volumen de pulsaciones, y un sensor EDA (de actividad electrodérmica) que mide los cambios eléctricos en la piel y que Fitbit utiliza para detectar el estrés.

Su autonomía se acerca a los seis días de uso, es compatible con asistentes inteligentes (aunque para activarlos hay que hacerlo manualmente, no por voz), y dispone de GPS integrado. Además, puede utilizarse tanto con dispositivos Android como iOS, aunque es con los primeros con los que funciona mejor: con ellos se puede responder a las notificaciones y gestionarlas fácilmente desde la propia app.

Más informaciónSmartwatch Samsung Galaxy Watch 4

Su aspecto es muy premium. Está disponible en dos acabados, normal (en 40 y 44 mm) y Classic (en 42 y 46 mm); este último es el más interesante porque incorpora el bisel giratorio, una herramienta para movernos por los menús y hacer scroll sin tocar la pantalla.

Esta superficie, con tecnología OLED y un brillo ideal para que se vea a la perfección incluso a pleno sol, está normalmente apagada y, para encenderla, se puede levantar la muñeca, pulsar los botones, girar el bisel o tocar su superficie táctil. Para apagarla, se coloca la palma de la mano sobre el panel. En cuanto a diseño, destacar que es bastante grande y pesado, pero sus materiales son de gran calidad (acero inoxidable con acero pulido en el modelo Classic, que es el que hemos probado).

El reloj inteligente Samsung Galaxy Watch 4 funciona con un sistema operativo basado en Wear OS 3 de Google, por lo que ofrece acceso a su tienda de aplicaciones, a Google Maps… Y aunque es compatible con todos los smartphones Android, es cierto que para sacarle el máximo partido y acceder a todas sus funciones tiene que utilizarse junto con modelos de la propia Samsung.

En cuanto a sus posibilidades, permite hacer y recibir llamadas, responder y consultar notificaciones, descargar música desde servicios en streaming… Dispone, además, de monitorización continua de la frecuencia cardiaca, mide la presión arterial (calibrarlo no es nada fácil), realiza electrocardiogramas, registra el sueño (incluso graba los ronquidos), analiza el nivel de oxígeno en sangre…

También es capaz de realizar una medición de la composición corporal. Para ello, emplea un sensor BIA que envía una corriente eléctrica para medir el IMC, el porcentaje de grasa corporal, la masa muscular y grasa, el agua y el metabolismo basal.

Smartwatch Xiaomi Mi Watch: el de mejor relación calidad-precio

Completamente circular, algo grande para las muñecas más estrechas (la caja tiene 46 mm de diámetro) y bastante ligero, prescinde de algunas funciones que sí tienen otros modelos como el altavoz o el micrófono, así que si te llaman no puedes responder (sí rechazarlas), ves las notificaciones pero no puedes responderlas ni interactuar con ellas…

Su pantalla está ligeramente curvada en los bordes, tiene un tamaño de 1,39 pulgadas y tecnología AMOLED. Acompañada de un sensor de luz ambiente, ajusta el brillo automáticamente, y lo hace muy bien. Esta superficie es sin duda una de sus características más destacadas. Cuando no se está interactuando con ella se encuentra apagada y se enciende al pulsar un botón o hacer el gesto de levantar la muñeca.

Es muy interesante que esta última opción se puede ajustar para que solo ocurra en una franja horaria concreta, evitando por ejemplo que se encienda por accidente durante la noche.

Con un sistema operativo propio que limita sus opciones de aplicaciones y control, el smartwatch Xiaomi Mi Watch mide la frecuencia cardiaca en tiempo real, el nivel de oxígeno en sangre (esta opción es manual, hay que acceder a una app para que lo haga), registra el sueño de manera muy precisa y monitoriza el estrés mental en función de la variabilidad de la frecuencia cardiaca.

También cuenta con 117 modos deportivos que contempla actividades de todo tipo: correr, fútbol, tenis, patinaje, kendo, carreras de coches, parkour… Hay margen de mejora, eso sí, en los informes que arroja. Tiene una autonomía de dos semanas y GPS integrado.

Smartwatch Fossil Connected Smartwatch Gen 6

Su estética es la que más recuerda a un reloj tradicional, no inteligente, de todos. Disponible en distintos acabados, hemos probado el modelo que desde la marca denominan “de acero inoxidable en tono plomizo”, que cuenta con una correa de este material y en el que destaca la decoración de su caja, con una hilera de brillantitos que rodean la esfera. No es nada discreto y tampoco para todos los gustos.

Dicho esto, los materiales y la construcción son excelentes. Realmente te das cuenta de que estás frente a un smartwatch al mirar con detalle la esfera, una pantalla táctil circular de tipo AMOLED a color y 1,28 pulgadas. Los marcos son bastante amplios, pero se ve muy bien. Siempre está encendida y tiene ajuste automático del brillo en función del entorno, aunque funciona algo lento.

Con monitor de ritmo cardíaco y sensor de oxígeno en sangre, sus posibilidades vienen determinadas por el uso del sistema operativo Wear OS de Google. Esto implica por ejemplo que para usarlo hay que instalar, al menos, dos aplicaciones: la propia de Wear OS para configurarlo y la de Google Fit para acceder a la monitorización de la actividad. Lo bueno es que no hay límite para los modos deportivos y otras funciones, porque todo depende de las aplicaciones que se instalen y que facilitarán esas características.

El Smartwatch Fossil Connected Smartwatch Gen 6 tiene altavoz y micrófono, por lo que permite responder a llamadas o activar los asistentes de voz, y muestra las notificaciones completas, por muy largo que sea el correo electrónico, incluso con pequeñas previsualizaciones de las fotos. Destacar la presencia de GPS y un sistema de carga rápida que permite llenar la mitad de su batería en 17 minutos; y el total en unos 45. Es ideal, ya que hay que cargarlo a diario.

Más información

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 12 de febrero de 2022.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.




Source link