Los puntos débiles de la UE en la ‘guerra de las vacunas’


La Comisión Europea trata de pasar página tras protagonizar una escalada de tensiones sin precedentes con la farmacéutica AstraZeneca a cuenta de supuestos problemas en la fabricación de vacunas contra la covid-19. Hace justo una semana, el Ejecutivo comunitario conseguía sellar una tregua con la compañía británica para que le entregue 40 millones de dosis de aquí al próximo mes de marzo. No obstante, el hecho de que esa cantidad de viales represente justo la mitad de la acordada inicialmente (80 millones) ha disparado las dudas sobre la estrategia de Bruselas en la conocida como guerra de las vacunas.

Seguir leyendo

Indemnizaciones

Según el contrato acordado entre la Comisión Europea y AstraZeneca, cada Estado miembro compensará a la compañía y a sus subcontratistas por “todos los daños, responsabilidades y costos legales” que pudieran derivar del uso o administración de la vacuna. Luis Miguel Hinojosa, catedrático de Derecho Internacional, revela que esta cláusula no impide a los particulares llevar a la farmacéutica ante los tribunales en caso de que ellos o sus familiares sufran las consecuencias adversas de una partida defectuosa. No obstante, puntualiza que, si finalmente la empresa acaba siendo condenada, “serán los Gobiernos de la UE los que en última instancia deberán hacerse cargo del pago de las indemnizaciones”.


Source link