Mañanera de AMLO: llamada con Biden, no se obliga a aerolíneas a operar en AIFA y más

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este viernes tendrá una teleconferencia con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, para hablar sobre el Cambio Climático. Lo anterior se da luego de que el jueves, durante el Desfile Militar, el primer mandatario mexicano le hizo un llamado a la administración norteamericano para levantar el bloqueo a Cuba.



No se obliga a aerolíneas a operar en Santa Lucía

También durante la conferencia matutina de este viernes, López Obrador retomó la sección “Quién es Quién en las mentiras de la semana”, la cual originalmente se transmite los miércoles. Una de las notas comentadas fue la publicada por el periódico El Financiero, “​​Gobierno limitará operaciones en AICM; busca que aerolíneas lleguen a Santa Lucía”.

El texto detalla que el Gobierno Federal limitará los vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a 61 operaciones por hora, el tope máximo de vuelos que deberían permitirse, pero que fue rebasado desde el 2013.

Al respecto, la encargada de la sección Ana Elizabeth García Vilchis sostuvo que este texto era falso, ya que dicho límite se estableció desde 2014 y que lo sucedido en el AICM es que se ha saturado, lo cual afecta la calidad de los servicios a los usuarios con demoras y envíos a terminales remotas.

Sobre ello, López Obrador aseveró que su administración no está obligando a las aerolíneas a operar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Además, informó que el límite de operaciones en el AICM comenzó en 2014 para justificar la construcción del Aeropuerto de Texcoco.



INAI investiga a AMLO

Luego de que la revista Contralínea reveló que el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) abrió una investigación en contra del jefe del Ejecutivo por supuestamente revelar datos personales de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, cuando dio a conocer que esta recibía recursos de la Embajada de Estados Unidos, el propio AMLO dijo que no sabía nada sobre la supuesta indagatoria.

No obstante, expresó que no le extrañaba. Además, dijo que su Gobierno seguirá insistiendo en que la administración estadounidense responda la nota diplomática por el financiamiento a la organización.

Pide no convertir a los expresidentes en víctimas 

Finalmente, AMLO reveló que el expediente de los contratos de los penales privados que se llevó a cabo durante el sexenio de Felipe Calderón se envió a la Fiscalía General de la República (FGR) ya que estos presentan irregularidades.

Sin embargo, aclaró que desde que tomó posesión, sostuvo que en el caso de los expresidentes solo se llevaría un juicio si lo aprobaba la gente.

Considero que no debemos convertirlos en víctimas, porque es el colmo, después de todo lo que hicieron, imagínense que pasen a sentirse perseguidos (…) No es mi fuerte la venganza y ningún expresidente de México va a ser perseguido por cuestiones políticas”, expresó.


Source link