La edición XLII de la Maratón de la Ciudad de México 2025 se vio marcada por un incidente que afectó de manera directa a los atletas de la categoría en silla de ruedas. Un bache en el kilómetro 20 de la ruta provocó la caída del colombiano Francisco Sanclemente, quien lideraba la prueba, y del mexicano Gonzalo Valdovinos, que venía detrás de él. El percance obligó al primero a abandonar la competencia y relegó al segundo, que pese al accidente logró recuperarse y terminar en el tercer puesto.
De acuerdo con los reportes, Sanclemente perdió el control de su silla de competencia al pasar por un bache, lo que ocasionó su caída al suelo. Instantes después, Valdovinos no pudo esquivarlo y terminó impactado. Los equipos médicos intervinieron de inmediato, sin embargo, el corredor colombiano se retiró de la prueba debido al golpe recibido.
Valdovinos logró reincorporarse y continuar en carrera, aunque con la pérdida de posiciones que lo llevaron a concluir en el tercer lugar del podio en su categoría.
La denuncia de los atletas en silla de ruedas
Durante la ceremonia de premiación, encabezada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, el paratleta Marco Caballero, ganador del segundo lugar en la categoría en silla de ruedas, tomó el micrófono y expresó su inconformidad.
“Hoy algo inconforme porque este año dos amigos se cayeron en la ruta y todo por culpa de baches y coladeras”, declaró ante el público. Caballero recordó que en la edición anterior otro competidor sufrió la ponchadura de una llanta por la misma situación.
Todos los años es lo mismo. Por eso quiero alzar la voz en esta posición que me encuentro hoy.
El atleta insistió en que es momento de hacer un cambio y atender las condiciones de la ruta, a fin de evitar que se repitan incidentes que ponen en riesgo a los corredores.
Además de denunciar las fallas en la ruta, Caballero señaló una desigualdad en los premios económicos otorgados a los corredores convencionales y a los atletas en silla de ruedas.
“El primer lugar de personas convencionales es de 50 mil dólares y nosotros 60 mil pesos. Somos atletas élite, de alto rendimiento. No es posible”, afirmó durante su intervención.
El paratleta pidió que se reconozca de manera equitativa el esfuerzo y desempeño de los competidores en silla de ruedas, destacando que representan a México en competencias de alto nivel y que la disciplina paralímpica crece con la participación de atletas nacionales e internacionales.
Participación en la categoría en silla de ruedas
A pesar del incidente, la prueba concluyó con un podio conformado por José Alan Frías Moreno en primer lugar, Marco Caballero en segundo y Gonzalo Valdovinos en tercero.
Los tiempos oficiales registrados fueron:
José Alan Frías Moreno — 1:38:51
Marco Caballero Padilla — 1:41:15
Gonzalo Valdovinos González — 1:41:54
El evento se celebró este domingo 31 de agosto con la salida en el Estadio Olímpico Universitario y la meta en el Zócalo capitalino. El Maratón CDMX 2025 formó parte de las actividades conmemorativas por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan y se desarrolló con la etiqueta oro de World Athletics, que lo coloca entre las pruebas de ruta más importantes de América Latina.
La participación de corredores internacionales alcanzó cifras récord, con más de 1,300 atletas extranjeros. Los vencedores absolutos en la categoría élite fueron Tadu Abate Deme y Bekelech Gudeta, ambos de Etiopía.