Meta, matriz de Facebook, pierde una cuarta parte de su valor en Wall Street

Meta, matriz de Facebook, pierde una cuarta parte de su valor en Wall Street

La capitalización bursátil de Meta, matriz de Facebook, cayó este jueves más de un 26%, borrando así tras la apertura de sesión en Wall Street una cuarta parte del valor de la compañía, después de que la multinacional presentó ayer sus cuentas de 2021, decepcionando con las proyecciones de ingresos y la evolución de sus usuarios.

Los títulos de Meta se desplomaron tras el toque de campana hasta los 237.07 dólares, un 26.6% por debajo de los 323 dólares del cierre de la sesión de ayer, reduciendo en 239 mil millones de dólares la capitalización bursátil de la empresa.

De este modo, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, Mark Zuckerberg, cofundador y consejero delegado de Meta, así como uno de los mayores accionistas de la empresa, podría ver menguada su fortuna personal estimada en más de 30 mil millones de dólares, lo que supondría el segundo mayor desplome patrimonial intradía conocido, después del recorte de 35 mil millones de dólares sufrido el pasado noviembre por Elon Musk, fundador y consejero delegado de Tesla.

En el último ejercicio, la compañía dirigida por Zuckerberg obtuvo un beneficio neto de 39 mil 370 millones de dólares, lo que supone un aumento del 35% en comparación con las ganancias contabilizadas en 2020.

Te puede interesar | Facebook se arriesga a un meta fracaso, dicen desarrolladores del metaverso

De su lado, los ingresos de Meta sumaron en 2021 un total de 117 mil 929 millones de dólares, un 37% más que el año precedente, mientras que los gastos y costes de la empresa aumentaron un 34%, hasta 71 mil 176 millones de dólares.

Entre octubre y diciembre, las ganancias del gigante de Menlo Park alcanzaron los 10 mil 285 millones de dólares, un 8% por debajo del resultado del mismo periodo de 2020.

En el último trimestre de 2021, el número de usuarios activos diarios de Facebook era de mil 929 millones, lo que representa un incremento anual del 5%, pero supone una caída respecto del trimestre anterior, la primera reportada por la empresa.

 

A su vez, la cifra de usuarios mensuales activos de la red social aumentó un 4% anual, hasta 2 mil 912 millones, con un ligero avance sobre los 2 mil 910 millones del tercer trimestre.

En este sentido, Mark Zuckerberg reconocía en una conferencia con analistas que “las personas tienen muchas opciones sobre cómo quieren pasar su tiempo y las aplicaciones como TikTok están creciendo muy rápidamente”.

Te puede interesar | Peruano demanda a Zuckerberg por dejarlo un mes sin Facebook

Asimismo, el consejero delegado y fundador de Meta señaló que los cambios introducidos por Apple y la nueva regulación en Europa apuntan a una tendencia con menos datos disponibles para ofrecer anuncios personalizados, por lo que la compañía está reconstruyendo gran parte de su infraestructura de anuncios.

De cara al primer trimestre de 2022, la multinacional espera alcanzar una cifra de negocio de entre 27 mil y 29 mil millones de dólares, lo que equivaldría a un incremento interanual de entre el 3% y el 11%.

(Europa Press)


Source link