Ícono del sitio

México busca reivindicar la labor de las mujeres este Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo

CCIS pide a Sheinbaum frenar corporativización militar en megaproyectos


Este 29 de octubre de 2025 se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, una fecha que desde 2023 reconoce la importancia de invertir en la economía del cuidado y de crear sistemas sólidos, inclusivos y respetuosos de los derechos humanos que respondan a las necesidades de todas las personas, sin importar su género, edad o discapacidad.

Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se enmarca la necesidad de reconocer y valorar los cuidados como indispensables para la subsistencia y el desarrollo de las personas y el bienestar social, una tarea realizada mayoritariamente por mujeres.

Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres en México, destacó durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, que 3 de cada 4 personas cuidadoras son mujeres, quienes invierten a esta labor 41.8 horas, en comparación a solo 20.2 de los hombres.

Según explicó, aunque son el sostén de la sociedad, históricamente estas mujeres han sido invisibilizadas, pese a sus aportaciones, que estimó en cerca del 26.3% del Producto Interno Bruto.

Enfrentando una falta de remuneración, sostuvo en esta fecha que hoy es más necesario que nunca dar su lugar a las personas cuidadoras, ya que nos encontramos en un punto de alto envejecimiento poblacional con prevalencia de enfermedades crónicas, con menores tasas de natalidad.

Por eso, anunció que ya se trabaja en la construcción del Sistema Nacional de Cuidados Progresivos, que partirá de seis objetivos, y recibirá una inversión de 466 mil 675 millones de pesos.

1. Reconocer la importancia del trabajo de cuidados

2. Reducir el tiempo que dedican las familias al cuidado

3. Redistribuir los cuidados de manera más equitativa entre mujeres y hombres

4. Ampliar la cobertura de los servicios de cuidados

5. Reducir barreras al acceso a los servicios de cuidados

6. Garantizar la pertinencia de los cuidados

Proyección de Fases

Siendo un programa aún en desarrollo por parte de las autoridades, Hernández expuso la proyección por fases del SIDECU:

Primera fase
Plataforma Pública, cuyo objetivo será dar un espacio para la consulta de la ciudadanía de la oferta de centros de cuidado.

Segunda fase
Herramienta de planeación integral que priorice la estimación de brechas e identifique lo que destacaron como “desiertos de cuidados”.

Tercera fase
Sistema de identificación, canalización y seguimiento con múltiples puntos de entrada y interoperabilidad.

El trabajo de los cuidados no es cosa de mujeres: ONU

ONU Mujeres en América Latina y el Caribe publicó en su web oficial un texto en torno a esta fecha, destacando que los cuidados son responsabilidad de todos y todas, no solo de las mujeres como algunos creen.

“En todo el mundo, las mujeres dedican más de 2,5 veces más tiempo al trabajo de cuidados no remunerado que los hombres. Las mujeres también ocupan la mayoría de los puestos de trabajo remunerados en el sector de los cuidados como niñeras, empleadas de hogar, cuidadoras, enfermeras y docentes. Sin embargo, estas funciones suelen ser informales, estar mal remuneradas y carecer de protecciones básicas como atención sanitaria o licencias retribuidas.

La forma en que se organiza el trabajo de los cuidados en la actualidad limita el tiempo del que disponen las mujeres para estudiar, acceder a un trabajo remunerado decente, participar en la vida pública o simplemente descansar. Alrededor del 45 por ciento de las mujeres en edad de trabajar están fuera del mercado laboral como consecuencia del trabajo de cuidados no remunerado, frente a tan solo el 5 por ciento de los hombres”.

Todas las personas necesitamos cuidados, y todas los proporcionamos



Source link

Salir de la versión móvil