México elimina el horario de verano tras 26 años de implementarlo

México elimina el horario de verano tras 26 años de implementarlo


Este domingo 30 de octubre finaliza de manera definitiva el horario de verano en México.

El próximo domingo 30 de octubre de 2022 será la última vez que los mexicanos tengan que atrasar su reloj. La Cámara de Senadores ha puesto fin permanentemente al horario de verano, una medida que se implementó desde 1996 y que consiste en adelantar el reloj el primer domingo de abril y atrasarlo el último domingo de octubre de cada año.

Con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones, los legisladores respaldaron la propuesta enviada por la Cámara de Diputados en septiembre, aunque contempla una excepción para los 33 municipios de la franja fronteriza con Estados Unidos para que conserven el horario de verano a fin de no afectar el intercambio comercial.

✅ Con 56 votos a favor, 29 en contra y cuatro abstenciones, se aprueban los artículos reservados, en los términos del dictamen que crea la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos.

— Senado de México (@senadomexicano) October 26, 2022

Desde el punto de vista energético, la justificación del horario de verano era aprovechar más la luz del sol y así hacer menos uso de luces en casas y edificios, un argumento que no fue suficiente para quienes se abocaron a su derogación. Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la comisión de Energía en el Senado, ha dicho en la matónica sesión para discutir la permanencia del cambio de horario, que los ahorros energéticos han representado menos del 1% respecto a las energías que se consumen cada año, con lo que “no ha cumplido con su objetivo, pero sí ha producido impactos negativos en la salud de la población”.

El debate, que se viene dando desde inicios de año, se prolongó por varias horas entre los senadores. Xóchitl Gálvez, senadora del partido opositor Acción Nacional, mencionó que el dictamen va en contra de lo que ocurre en el mundo en esta materia, pues a nivel internacional el horario que se elimina es el de invierno, pues el horario de verano reduce la obesidad infantil. “Tienes más horas de luz donde las mujeres y los niños pueden estar en el parque”; además, disminuye la violencia y la incidencia delictiva” ha dicho la madrugada de este miércoles.

No hay evidencia científica que demuestre que el cambio de horario provoque problemas en la salud. El dictamen para eliminar el horario de verano no tiene un sustento técnico profundo y es cumplir nuevamente con un pedido del presidente: @XochitlGalvez pic.twitter.com/unx6RAu2AQ

— Senadores del PAN (@SenadoresdelPAN) October 26, 2022

Hasta ahora, no hay datos concluyentes sobre el ahorro de energía. Según el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), en 2018, el último dato disponible antes de que comenzara el Gobierno de López Obrador, el ahorro en consumo de energía eléctrica fue de 945 gigavatios, con lo que “se podría abastecer 592.000 casas durante todo un año, o alimentar 8,3 millones de lámparas fluorescentes durante 24 horas por un año entero”, dice la dependencia.

La reforma entrará en vigor el próximo 30 de octubre y señala que el horario para todo el país, con base en los diferentes husos horarios reconocidos en el territorio nacional y conforme a los acuerdos tomados en la Conferencia Internacional de Meridianos en 1884, que determinó el meridiano cero.

Suscríbase aquí a la newsletter y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país




Source link