México fijará postura ante la ONU por acaparamiento de vacunas anti-Covid

El canciller Marcelo Ebrard sostuvo que no era justo que los países que producen las dosis tengan una tasa de aplicación alta y que no sea el mismo caso en naciones de América Latina y El Caribe.

Por el acaparamiento que se está dando en el mundo de las vacunas anti-Covid, México fijará este miércoles su postura ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores.

Durante la conferencia matutina, sostuvo que no era justo que los países que producen las dosis tengan una tasa de aplicación alta y que no sea el mismo caso en naciones de América Latina y El Caribe.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que las plantas que tiene Pfizer en Estados Unidos, solo están produciendo fármacos para ese país y que México ha tenido que hacer negociaciones con la Unión Europea para que les permitan traer biológico al país.



Te puede interesar: Por clima extremo se suspendió vacunación en Nuevo León: López-Gatell, ‘apagón no afectó’, asegura

No obstante, garantizó que la vacuna será aplicada a toda la población de México, ya que dijo que su gobierno lleva alrededor de seis meses preparándose y negociando con las farmacéuticas para la adquisición de las dosis.

Además, aseguró que con Pfizer ya llegaron al acuerdo de que todos los martes, desde hoy y hasta finales de octubre, entregue fármacos, los cuales serán utilizados para aplicar la segunda dosis al personal médico y para adultos mayores que vivan en ciudades.

Tras la llegada de 870 mil biológicos de AstraZeneca, en México inició la fase 2 del Plan Nacional de Vacunación con la aplicación de biológicos a adultos mayores de 333 municipios de los 32 estados del país.

Te puede interesar: Así vivieron los adultos mayores el primer día de vacunación | Fotos

Al respecto, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que ayer se aplicaron 87 mil 472 vacunas de esta farmacéutica, lo que representa el 10% del lote que recibió México el pasado domingo.

Por su parte, el canciller detalló que México ha comprado, prepagado y comprometido un total de 232.33 millones de dosis. Con el mecanismo COVAX serán 51.5 millones; y también con diferentes farmacéuticas, como AstraZeneca, 77.4 millones; Pfizer-BioNTech, 34.4 millones; CanSinoBio, 35 millones; Sputnik: 22 millones; AstraZeneca de la India, 22 millones, y SinoVac, 10 millones.




Source link