México registró más de un millón de muertes en el 2020: INEGI

Por primera vez, México ha superado el millón de defunciones registradas en un solo año, por todas las causas, lo cual representa un incremento de más de un 40 por ciento con respecto al 2019, informó Julio Santaella, presidente de la junta de gobierno del INEGI.

“La pandemia ha tenido una consecuencia muy importante en términos de mortalidad en el país”, agregó.

En el mes de julio, el INEGI dará a conocer las cifras preliminares sobre las defunciones registradas el año pasado, adelantó Santaella durante la presentación ante diputados de los Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020.

“Este incremento en la mortalidad va a impactar las proyecciones demográficas, así como otros fenómenos que estén ocurriendo alrededor de la pandemia”, expresó.

Otras de las grandes interrogantes que se tendrán que ir revisando son si hubo o no un incremento en la tasa de natalidad debido al confinamiento en los hogares, o si se incrementarán los flujos migratorios, que son bastante fluidos al interior del país, dijo.

Las tres variables que impactan en el índice de población, precisamente, son la tasa de natalidad, la esperanza de vida y los flujos migratorios.

Ante miembros de las comisiones de Gobernación y Población, Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Metropolitano, Salud, Economía y la de Presupuesto y Cuenta Pública, Santaella dijo que México cuenta ya con una población de 126 millones 014 mil 024 personas, 13 millones más que en 2010.

De esta cifra, el 51 por ciento son mujeres y el 49 por ciento son hombres. Otro detalle que compartió es el envejecimiento poblacional.

“Cada vez, proporcionalmente, hay menos niños, niñas y adolescentes en el país y, proporcionalmente, hay más adultos jóvenes, adultos de edad media y adultos mayores en nuestro país, es decir, el Censo de Población y Vivienda 2020 confirma un proceso gradual de envejecimiento que está ocurriendo en la población mexicana”.

El presidente de la Comisión de Gobernación y Población, Jaime Humberto Pérez, de Morena, reconoció el esfuerzo del personal de la institución que hizo los levantamientos en medio de una situación difícil como es la pandemia de Covid-19.

En cuanto a los datos obtenidos, dijo que gracias a ello se podrán diseñar leyes e implementar políticas públicas basadas en datos estadísticos actuales, confiables, certeros y objetivos.

Para la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la panista Patricia Terrazas, los resultados tendrán una implicación primordial en la discusión del próximo Paquete Económico para 2022, el cual necesariamente deberá llevarse a cabo con una participación plural de todos los agentes involucrados en el tema, con el fin de dotar al país de una mejor regulación, analizando y proponiendo medidas que adecuen la realidad del país.

La información arrojada por el censo sobre edad y sexo, migración, fecundidad y mortalidad, discapacidad, religión, servicios de salud, educación y actividad económica, facilitará y guiará la labor no sólo de los diputados, sino de todo servidor público en México, según el morenista Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

.


Source link