CALI, Colombia — Cuando era niña, Lucía Solís vio a su familia enterrar en el bosque una reserva de licor de caña de azúcar preciado pero prohibido, llamado viche, por temor a las incautaciones policiales e incluso al arresto.
Sin embargo, aquí estaba este agosto rodeada de botellas de varios tipos de viche, su líquido de color ámbar, crema o cristal, y estaba inundada por clientes ansiosos por un sabor ahora legal.
Vendía su propia marca de licor en un puesto de una de las mayores celebraciones de la cultura afrodescendiente en América Latina, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, donde 350.000 visitantes convierten una amplia franja de la ciudad de Cali, Colombia, en una fiesta gigante.
“¡Sexta generación!” gritó la Sra. Solís, de 56 años, esforzándose por hacerse oír por encima de los sonidos de los tambores profundos y la marimba melódica mientras explicaba que ella era solo una en una larga lista de mujeres para producir viche. “Mi abuela, mi bisabuela, mi tatarabuela. ¡Los ancestros!”
Viche, hecho de caña de azúcar destilada, fue inventado por antiguos esclavos en la región alrededor de la costa del Pacífico de Colombia y ganó popularidad como la respuesta local al monopolio del licor de caña que tenía el gobierno, convirtiéndose en una especie de alcohol ilegal colombiano.
Se diferencia de otros licores de caña de azúcar, incluido el aguardiente colombiano, porque la caña de azúcar debe cultivarse junto al mar o un río y junto con otros cultivos nativos de la región que, según los productores, le dan al viche su distintivo sabor ahumado y cítrico.
Proscrito durante generaciones, viche (pronunciado VEE-chey) se convirtió en un símbolo de la larga exclusión de la cultura negra de la narrativa nacional de Colombia: su prohibición es una prueba más, según los críticos, de que el país no estaba reconociendo las muchas contribuciones de la comunidad.
El festival Petronio Álvarez es una poderosa respuesta a cualquier intento de ignorar o desestimar la cultura afrodescendiente de Colombia. Nombrado en honor a un músico que celebró esa cultura en sus canciones, comenzó en 1997 como un evento musical y se ha convertido en una mezcla de una reunión regional, una semana de la moda, una serie de concursos de chef maestro, un festival de baile y uno de los más importantes conciertos del año.
Para algunos, la asistencia anual es una tradición, similar a una peregrinación cultural. (Petronio, como comúnmente se llama el evento, se volvió virtual en 2020 en medio de la pandemia y tuvo un formato reducido el año pasado).
El festival en sí se lleva a cabo dentro de un complejo deportivo al aire libre, donde un concurso de música que es una especie de ídolo colombiano de la costa pacífica de este año entregó uno de sus premios más importantes a la banda La Jagua.
Pero su legendario after party se derrama por las calles de Cali, y este año hubo una aparición especial de Francia Márquez, la primera vicepresidenta afrocolombiana del país, quien, recién salida de una serie de visitas con presidentes sudamericanos, apareció en un balcón, saludando y lanzando besos a una multitud que coreaba su nombre.
Después de generaciones en las que la mayoría de los colombianos negros fueron excluidos de los escalones más altos de la política nacional, el reciente ascenso político de la Sra. Márquez (nació en una profunda pobreza, luego se convirtió en abogada y activista ambiental antes de ganar la vicepresidencia) ha entusiasmado a muchos votantes.
En el festival, la comida y bebida afrocolombiana es una parte esencial de la escena, y viche es el único alcohol permitido en el evento. Los vendedores que intentan vender cerveza son escoltados por seguridad.
El destacado papel de Viche en el festival es aún más notable teniendo en cuenta su historia fuera de la ley.
Pero en 2019, la Corte Constitucional del país dictaminó que una ley que brinda protección a las bebidas ancestrales en las comunidades indígenas también debe aplicarse a las afrocolombianas. Esto allanó el camino para que el Congreso legalizara el viche y lo declarara patrimonio colectivo de los pueblos afropacíficos.
El año pasado, viche recibió el estatus de producto del patrimonio cultural.
Ahora, la Sra. Solís y otros son parte de un impulso para convencer a los colombianos más allá del Pacífico de adoptar el viche como un emblema cultural de todo el país.
“México tiene tequila, Perú tiene pisco, Escocia tiene whisky”, dijo Manuel Pineda, presidente del capítulo regional de la Asociación Colombiana de Abogados. “Tenemos viche”.
El objetivo, dijo, es finalmente volverse global.
“Es muy importante para nosotros respetar a esos abuelos que lo trajeron hasta este momento”, dijo. “Pero queremos que el mundo sepa esta historia”.
El ambiente predominante del festival es de exuberancia y orgullo cultural, y los asistentes de todas las razas y etnias son bienvenidos.
Viche está en todas partes. En botellas en pequeños puestos. Se vierte en vasos de muestra de plástico. Se agotaron las hieleras en los conciertos. Escondido en bolsillos y mochilas. Pasado entre nuevos amigos. Celebrado en todo un pabellón con más de 50 familias productoras de viche, llamadas vicheras.
En el primer concurso de cócteles viche de Petronio, el ganador fue una mezcla de viche, jerez, licor de naranja y albahaca, jugo de lima y hoja de coca.
El licor está en las letras del popular trío de hip-hop ChocQuibTown, que en una noche de sábado de verano llenó una enorme plaza en Cali, abriendo su presentación con una canción llamada “Somos Pacífico”, que significa tanto “somos pacíficos” como “ somos el Pacífico”. Incluso los policías sacudían las caderas.
Viche se mezcla comúnmente con hierbas, frutas y especias. Una versión llamada tomaseca tiene ricas notas de canela y nuez moscada; otro, el arrechón, cremoso y suave del fruto del borojó, es considerado afrodisíaco. Curao se infunde con hierbas como la menta, la manzanilla o el pipilongo, una planta originaria de la región.
“Una bebida tan cargada de simbolismo, de valores, me parece deliciosa”, dijo Neila Castillo, de 68 años, quien estaba junto al puesto de Solís, probando viches con una amiga de la universidad, Marta Espinosa, de 67 años. Metieron botellas de viche blanco transparente. puro en sus bolsas para disfrutar más tarde.
En 2008, viche se convirtió en la bebida oficial del festival cuando los organizadores tomaron la audaz decisión de comercializarlo durante el evento como parte de un “ejercicio de concientización”, a pesar de que todavía era ilegal, dijo Ana Copete, directora del festival y nieta de su homónimo. En ese momento, viche recibió protección informal en el marco del evento, dijo, y se permitió a los vendedores vender sus productos sin interferencia de las autoridades.
Viche representa el único ingreso para muchas familias en la región del Pacífico de Colombia, y en 2018, la Sra. Copete lanzó un esfuerzo de colaboración con productores y organizaciones locales para poner la legalización de viche en la agenda pública.
El grupo pronto obtuvo el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia y otros legisladores que vieron el potencial económico de la bebida.
“Ha sido una lucha mantenerlo vivo, evitar que la tradición desaparezca”, dijo la Sra. Copete. Su destacada presencia en el festival, agregó, “permite que otras personas que no son del Pacífico conozcan esta bebida y sepan lo que representa, para consumirla, eso ayuda a las familias vicheras”.
La Sra. Solís, la productora de viche, creció con la bebida como parte de la vida diaria en Buenaventura, una ciudad portuaria del Pacífico a unas 70 millas de Cali. Se tomaba no solo como espíritu, sino también como medicina tradicional utilizada para ayudar en el parto, limpiar heridas, aliviar los dolores menstruales y tratar la infertilidad.
Cuando tenía 7 años, su tía le dijo que la iba a instruir en conocimientos locales de más de 300 años. Le taparía los ojos a la niña con un pañuelo y le enseñaría a identificar las plantas solo por su fragancia.
La Sra. Solís fue una de las primeras vicheras en tener su empresa, Semillas de Vida, registrada ante la autoridad de comercio del país, incluso antes de que fuera declarada “patrimonio cultural inmaterial de la nación”.
Cuando se enteró del registro, lloró, saltó, gritó, abrazó a su hijo y dio gracias a Dios. La sensación, dijo, era indescriptible.
Legalizar y honrar a viche, dijo, “fue una alegría tremenda porque es una lucha de muchos”.