
El 1 de diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México, con la promesa de llevar a cabo una transformación en el país. Foto: Reuters

En enero, luego del anuncio de la estrategia en contra del robo de combustibles a finales de diciembre, se registró desabasto de gasolinas en el país. Foto: Cuartoscuro

El desabasto fue ocasionado por el cierre de al menos seis oleoductos para evitar las tomas clandestinas. Foto: Cuartoscuro

El 18 de enero la explosión de un oleoducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, dejó 137 muertos y ocho heridos. Foto: Reuters

En febrero, miles de centroamericanos entraron a territorio mexicano en ruta a los Estados Unidos. Foto: Cuartoscuro

Cientos de migrantes inundaron las calles de varias ciudades de México. Foto: Cuartoscuro

En caravanas, los migrantes marcharon rumbo a los Estados Unidos. Foto: Cuartoscuro

En marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su informe a 100 días de gobierno, destacando los avances en la lucha en contra del robo de combustibles. Foto: Cuartoscuro

El 20 de abril, al menos 14 personas perdieron la vida, tras un ataque a un salón de fiestas. Un comando armando ingresó al salón llamado “Palapa La Potra”, presuntamente persiguiendo a un sicario. Entre las víctimas, se encontraba un bebé. Foto: Cuartoscuro

El 30 de mayo, el Presidente de EU, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles escalonados de hasta 25 por ciento si México no frenaba la ola de migrantes rumbo a su país. Foto: Reuters

Tras un acuerdo el 7 de junio entre México y EU, el gobierno de AMLO desplegó miles de elementos de la Guardia Nacional a la frontera sur para detener la ola de migrantes. Foto: Cuartoscuro

Policías de la Guardia Nacional y elementos de la Sedena patrullaron calles de estados sureños, como Chiapas, para detener migrantes. Foto: Cuartoscuro

El 2 de julio, López Obrador organizó un acto celebratorio a un año de su victoria electoral en julio de 2018. Foto: Cuartoscuro

El 9 de julio, Carlos Urzúa renunció a su puesto como titular de SHCP alegando diferencias con AMLO. Foto: Cuartoscuro

El 1 de agosto, el gobierno federal dio el banderazo de arranque a las obras de la Refinaría Dos Bocas en Paraíso, Tabasco. Foto: Cuartoscuro

El gobierno de AMLO ha dicho que el proyecto Dos Bocas es parte de la estrategia para “rescatar” a Pemex. Foto: Cuartoscuro

El 10 septiembre, a 90 días de firmado el acuerdo migratorio entre México y EU, el Canciller mexicano Marcelo Ebrard y el Secretario de Estado Mike Pompeo reportaron avances en la implementación del plan. Foto: Cuartoscuro

Ebrard y Pomeo dijeron que los avances reportados por México fueron satisfactorios y por lo tanto la amenaza de aranceles quedó cancelada. Foto: Cuartoscuro

El 17 de octubre, fuerzas federales llevaron a cabo un operativo para detener a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en Culiacán, Sinaloa. Ante la incapacidad del gobierno de llevar a cabo el arresto, Guzmán López fue liberado. Foto: Cuartoscuro

El operativo fallido de detención desató una ola de violencia en Culiacán, Sinaloa, que dejó al menos 13 muertos, según la Fiscalía de Sinaloa. Foto: Cuartoscuro

Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad federal, reportó fallas en el operativo de detención de Guzmán López, alias “El Ratón”. Foto: Cuartoscuro

El Presidente AMLO sostuvo que él no había sido informado de la implentación del operativo y ofreció disculpas por las fallas. Foto: Cuartoscuro

El 4 de noviembre, un grupo armado asesinó a nueve integrantes de las familias LeBarón y Langford en Bavispe, Sonora. Entre las víctimas estaban seis menores y tres mujeres. Foto: Cuartoscuro

Tras la masacre, el gobierno federal lanzó un operativo de seguridad en la zona del crimen. Foto: Cuartoscuro

El 5 de noviembre, el Canciller Marcelo Ebrard realizó una visita de reconocimiento a la zona donde sucedió la masacre. Foto: Cuartoscuro

El 12 de noviembre, luego de que el presidente boliviano Evo Morales anunció su renuncia al cargo por una “sugerencia” de las Fuerzas Armadas del país andino, llegó a México como asilado político. Foto: Cuartoscuro

Tras anunciar su renuncia, Morales dijo que lo habían alertado de planes para matarlo. Desde su llegada, Morales ha denunciado un intento de imponer una “dictadura” en Bolivia por parte del autoproclamado gobierno de Jeanine Áñez. Foto: Cuartoscuro